Realizan investigación sobre medicina tradicional maya

Fecha:

QUERETARO, 11 julio (AlmomentoMX) .-   Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron un estudio  para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y actualmente son utilizadas en comunidades indígenas como alternativa  para atender problemas de salud.

El docente investigador a cargo del proyecto, Miguel Alberto Magaña Alejandro, informó que él estudió se desarrolló en la comunidad de TUCA , municipio de  Najuca en Tabasco, donde  se encuentra la población más numerosa de indígenas maya-chontales.

El investigador, subrayó la importancia de estudiar las plantas y su papel dentro de la medicina tradicional de orígenes prehispánicos, tanto por los beneficios a la salud para quienes las utilizan, su fácil acceso y por el potencial que podría representar como actividad económica para las poblaciones indígenas.

Otro de los objetivos de la investigación, en la que también participo la bióloga Karina Ramírez Méndez, era identificar el uso de las plantas, así como a las personas de la población que desempeñan la función de médicos tradicionales y atienden a esta población, ya que son los que cuentan con mayor conocimiento sobre la medicina tradicional maya.

Como resultado del estudio, se logró la identificación de nueve personas en la población con conocimientos en medicina tradicional maya, la mayoría de ellos entre 55 a 77 años de edad. Además, se identificaron 87 especies de plantas medicinales, de ellas, 60 por ciento son hierbas, 25 por ciento son árboles, así como también arbustos y palmas.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.