Próximas elecciones del COMERCAM determinará el futuro de mezcaleros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril (AlMomentoMX).—   Las próximas elecciones del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM) serán determinantes para todos los productores de mezcal del país, por lo que diferentes sectores de la industria han expresado su preocupación por la reelección de la actual directiva.

Resultado de imagen para industria del mezcalNo cabe duda de que la industria del mezcal ha despegado en los últimos años, pues en los últimos 6 años, ésta ha incrementado su producción 5 veces a la de 2011, según datos del propio COMERCAM, por lo que representa una industria de gran importancia para nuestro país, pues el mezcal es uno de los 15 productos que ostentan la afamada Denominación de Origen.

Según datos de Daniel López, presidente del Sistema Producto Mezcal Maguey de Oaxaca tan solo en este estado, la industria del mezcal concentra a poco más de 25 mil familias productoras, lo que representa al 83.5 por ciento del total de productores de todo el país.

Los productores se encuentran en suspenso debido al rechazo de la actual directiva y su posible reelección pues desde que preside la regulación del producto, los industriales ha sido afectados económicamente.

“Cuando llegó Nolasco puso de cabeza todos los intereses de los productores, primero metió unas normas de calidad, en donde usted como productor no podía crecer, si crecía ya perdía el nombre de mezcal”, aseguró el Presidente Nacional del Sistema Producto Maguey Mezcal, Alfredo Conde.

Los trabajadores del maguey también han señalado las violaciones en los estatutos para la elección del Consejo Regulador del Mezcal, pues está prohibido la postulación de candidatos con vínculos en la industria, es bien sabido que el Secretario del Consejo y familiar del ex director general de Pemex, Juan Jesús Lozoya, es asociado de diferentes marcas de mezcal.

“Muchos productores están inconformes con los procesos del CRM, es una parte tediosa a la cual no cualquiera tiene acceso porque la tramitología es bastante cara. Para certificar una planta de mezcal, son como 60 mil pesos”, declaró Paulino Morales, vicepresidente del sistema producto maguey mezcal de Oaxaca, quien dice que su principal demanda son las altas cuotas por la certificación del producto para poder exportar.

Por otra parte, diferentes mezcaleros y magueyeros han expresado la nula transparencia en cuanto al proceso de elección. “Le exigimos a economía que nos den información de cuándo va a ser la elección porque queremos participar y queremos formar nuestra planilla. No queremos que se reelija Hipócrates Nolasco”, añadió Alfredo Conde.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.