Proponen legisladores incluir códigos de seguridad para los datos personales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (AlmomentoMX).- El diputado José Hernán Cortés Berumen (PAN) propone reformar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para incluir números o códigos de seguridad, lo cual haría imposible identificar una persona.

El secretario de la Comisión de Justicia destacó que una forma de tratar los datos personales es la llamada seudonimización que utiliza la Unión Europea en su Reglamento General de Protección de Datos (GDRP, por sus siglas en inglés), como una medida para garantizar un nivel de seguridad adecuado al control del riesgo. Incluso, aseguró, aquellas compañías que no la incorporan reciben multas hasta por 20 millones de euros.

La reforma, enviada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, define a la seudonimización como el tratamiento de datos personales para que no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, la cual deberá figurar por separado y estará sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos de los individuos no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

Además, agrega, es una forma de tratamiento de datos que consiste en mantener separada la información original de una persona física, de forma que no sea posible identificarla sin volver a asociar sus datos particulares.

Cortés Berumen resaltó que si no se toman a tiempo medidas adecuadas, las violaciones de seguridad a los datos personales generarán daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales para los individuos, como pérdida de control sobre sus datos o restricción de sus derechos, discriminación, usurpación de identidad y pérdidas financieras.

Mencionó que con la seudonimización es imposible conectar a la persona con sus datos, si éstos se sustituyen por números, códigos o cualquier otro componente diferenciador.

Explicó que la aplicación de esta medida reduciría los riesgos para los interesados y afectados, y ayudaría a los responsables y encargados del tratamiento a cumplir sus obligaciones de protección de datos.

“Ante la acelerada evolución tecnológica, se plantean  nuevos retos para la protección de los datos personales, por lo que es necesario que nuestra legislación avance a la par internacional y con la mayor eficacia posible en la aplicación de nuevas medidas de seguridad”, precisó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atacan a tiros al director de la Policía de Tlaquiltenango, Morelos

Una de las primeras líneas de investigación refieren que el mando policiaco de Tlaquiltenango se resistió a un intento de asalto.

Alcalde de Benito Juárez defiende aumento de recursos durante revisión del presupuesto 2026

El alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, presentó los avances del ejercicio 2025 y solicitó una ampliación presupuestal de 155 millones de pesos para 2026, destacando el programa Blindar BJ 360º, mejoras en infraestructura y fortalecimiento de servicios comunitarios.

Inician talleres gratuitos para prevenir el abuso sexual infantil

Con el objetivo de proteger a la niñez en esta época vulnerable, la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS A.C.) lanza hoy la campaña de talleres gratuitos de prevención: “Regala un Diciembre Libre de Abuso Sexual Infantil (ASI)”.

Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular

La Semarnat resaltó los beneficios del Parque Ecológico y...