Proponen legisladores incluir códigos de seguridad para los datos personales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (AlmomentoMX).- El diputado José Hernán Cortés Berumen (PAN) propone reformar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para incluir números o códigos de seguridad, lo cual haría imposible identificar una persona.

El secretario de la Comisión de Justicia destacó que una forma de tratar los datos personales es la llamada seudonimización que utiliza la Unión Europea en su Reglamento General de Protección de Datos (GDRP, por sus siglas en inglés), como una medida para garantizar un nivel de seguridad adecuado al control del riesgo. Incluso, aseguró, aquellas compañías que no la incorporan reciben multas hasta por 20 millones de euros.

La reforma, enviada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, define a la seudonimización como el tratamiento de datos personales para que no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, la cual deberá figurar por separado y estará sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos de los individuos no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

Además, agrega, es una forma de tratamiento de datos que consiste en mantener separada la información original de una persona física, de forma que no sea posible identificarla sin volver a asociar sus datos particulares.

Cortés Berumen resaltó que si no se toman a tiempo medidas adecuadas, las violaciones de seguridad a los datos personales generarán daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales para los individuos, como pérdida de control sobre sus datos o restricción de sus derechos, discriminación, usurpación de identidad y pérdidas financieras.

Mencionó que con la seudonimización es imposible conectar a la persona con sus datos, si éstos se sustituyen por números, códigos o cualquier otro componente diferenciador.

Explicó que la aplicación de esta medida reduciría los riesgos para los interesados y afectados, y ayudaría a los responsables y encargados del tratamiento a cumplir sus obligaciones de protección de datos.

“Ante la acelerada evolución tecnológica, se plantean  nuevos retos para la protección de los datos personales, por lo que es necesario que nuestra legislación avance a la par internacional y con la mayor eficacia posible en la aplicación de nuevas medidas de seguridad”, precisó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia el registro de El Buen Fin 2025 para impulsar la competitividad y la prosperidad compartida: Profeco

Se implementará el operativo de verificación para la XV edición del Buen Fin

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.

Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables

Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.

Volcadura de pipa de gas provoca cierre de la autopista México-Puebla

El accidente ocurrió alrededor de la una de la mañana de este martes en la México-Puebla, cuando la pipa se quedó sin frenos.