Proponen exentar de IVA a productos y servicios destinados para atender a personas con discapacidad

Fecha:

Ilustrativa / Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero, (AlMomentoMX).- Mediante una iniciativa de reformas a los artículos 9° y 15 de la Ley del IVA, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la legisladora Verónica Beatriz Juárez Piña planteó en el pleno que no se pague ese impuesto por la prestación de servicios profesionales de atención especializada a las personas con discapacidad y autismo.

“Requerimos como legisladores apoyar el logro del desarrollo de la vida social y a la búsqueda del bienestar de nuestra población discapacitada, especialmente de las personas autistas, así como de las y los más desprotegidos y vulnerables”, enfatizó.

En su iniciativa señala que no existen datos oficiales en nuestro país sobre el número de niñas y niños mexicanos que viven con autismo. Sin embargo, de acuerdo con cifras recabadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año habrá seis mil nuevos casos, y que uno de cada 160 niños vive con algún tipo de TEA.

Además, en el mundo, cada 17 minutos nace un niño con esta condición y, anualmente, se diagnostican más casos de ese trastorno, que de SIDA, cáncer y diabetes infantil.

Refiere en su propuesta que las instituciones que atienden a personas con TEA son insuficientes o incosteables para dar cobertura total, por lo que es necesario disponer de una amplia red de apoyo social, familiar y gubernamental que coadyuve y fomente su participación e inclusión.

Por ello reconoce que la familia desempeña una función relevante en la asistencia y apoyo a estos infantes, aportando recursos tangibles, como juguetes y material didáctico, e intangibles, como atención médica especializada y terapeutas físicos, del lenguaje y comunicación, pero a costa de mermar su economía, “en muchos casos, raquítica”.

Apunta que la sociedad no es lo suficientemente sensible ni preparada para convivir con niñas, niños, adolescentes o adultos con algún tipo de trastorno del desarrollo, por ello, indica, se les debe visualizar con mayor atención para dar una solución urgente y lograr la integración social e igualdad.

Las y los mexicanos con esta condición “encuentran barreras de todo tipo para su integración y participación en igualdad; sus derechos se ven restringidos en todos los ámbitos: educación, empleo, salud, participación política, protección social y acceso a la justicia, entre otros, y sufren en mayor grado marginalidad, exclusión y pobreza”.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.

Convecob 2025: el punto de encuentro que transforma la industria de cobranza en México

El financiamiento total a la economía mexicana llegó al 101% del PIB, y el 22% corresponde a créditos para hogares y empresas, que enfrentan el reto de mantener carteras sanas. Convecob 2025 impulsa la profesionalización e innovación del sector, creando alianzas entre instituciones financieras, tecnológicas y empresariales.

Layda Sansores inaugura nuevo centro de contacto de “Konecta Campeche”

Konecta Campeche es una empresa reconocida por sus servicios de Business Process Outsourcing y soluciones integrales de gestión de clientes.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 20 de noviembre de 2025 en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Sinaloa y Sonora