Prohíben uso de bolsas plásticas en Tijuana

Fecha:

Foto: Archivo / Se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, lo cual afectará significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

TIJUANA, 25 de agosto (AlMomentoMx).- Juan Manuel Gastélum, alcalde del municipio de Tijuana, Baja California, anunció la prohibición del uso de bolsas desechables de plástico, con el objeto de disminuir la contaminación de plásticos en los océanos y fomentar el cuidado del medio ambiente.

En sesión de cabildo fue aprobada por unanimidad la adición de los artículos 108 BIS, 109 BIS, 110 BIS y la adición de la fracción X BIS al artículo 216 del Reglamento de Protección al Ambiente.

Gastélum expuso que con la medida Tijuana dará un gran salto a políticas públicas de vanguardia en el cuidado del hábitat.

“Hoy Tijuana se ubica como una ciudad que le apuesta al desarrollo sustentable, consciente del valor que significa nuestro medio ambiente, hemos promovido la participación ciudadana en el cuidado y prevención de nuestros recursos naturales”, expuso.

Añadió que en labor conjunta con organismos de la sociedad civil, promueven la concientización de la población sobre el cuidado de los recursos naturales. “Han participado más de 14 mil personas en pláticas, jornadas comunitarias, talleres y proyectos”.

Señaló que Tijuana tiene como patrimonio el mar “y es nuestro deber cuidar la salud del ecosistema del que somos parte. La iniciativa de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) la hemos convertido hoy en un hecho y estaremos listos para vigilar su cumplimiento”.

Explicó que esta medida surgió del trabajo en conjunto que el XXII Ayuntamiento de Tijuana inició con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en junio de 2017, cuando se añadió a la campaña Mares Limpios.

En este sentido, precisó que quedará prohibido el uso de bolsas de biopolímeros a los consumidores finales para transportar mercancías, “dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 180 días a partir de su publicación”.

Gastélum detalló que esta campaña es impulsada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Tijuana, así como Economía Verde Aplicada, AC.

“Esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable”, añadió.

De acuerdo con ONU Medio Ambiente cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástica, lo que provoca la muerte de más de 100 mil animales marinos al año.

Se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, lo cual afectará significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reinserción social en CDMX avanza con encuentro que reúne instituciones y sociedad civil

La SECGOB y el Instituto de Reinserción Social realizarán el Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social para definir compromisos sostenibles mediante seis mesas de trabajo orientadas a fortalecer políticas públicas con enfoque de derechos humanos e inclusión.

Crece gasto de visitantes extranjeros durante el fin de semana de la Carrera Automovilística de Ciudad de México

Josefina Rodríguez Zamora destacó que el gasto de visitantes extranjeros durante la carrera automovilística en la Ciudad de México, realizado con tarjetas Visa en México, aumentó casi 10 por ciento en comparación con la semana del año anterior en la que se realizó la carrera

Profeco da a conocer plan integral para el Mundial 2026

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor dio a conocer el plan integral que se implementará en el marco de la estrategia Mundial Social, presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

México presenta la NDC 3.0 en la COP30; reconoce el papel decisivo de los estados en la agenda climática nacional

México presentó en la COP30 su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0, el documento que marca la ruta del país frente al cambio climático.