Productores mexicanos exportarán 120 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero, (AlMomentoMX).- De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), para dicha industria, el Super Bowl representa uno de los eventos más importantes para exportar el producto a Estados Unidos; sólo para esta fecha se estima enviar alrededor de 120 mil toneladas.

Por ello, están preparados para abastecer la demanda generada antes, durante y después de la edición del evento que protagonizarán Los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Carneros de Los Ángeles, el próximo domingo 3 de febrero, en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, Georgia.

En su página de Internet, destaca que el aguacate michoacano es el único certificado por las autoridades estadounidenses para ser exportado al país vecino del norte, mercado que representa 85% del total de las exportaciones.

Según la Asociación, durante la tercera semana de enero, una de las más importantes para el envío de aguacates para el Super Bowl LIII, representó aproximadamente la movilización de más de mil 300 camiones por semana, lo que equivale a la salida de un camión cada seis minutos, con destino a Estados Unidos.

Refiere que durante la semana tres, al igual que la semana dos, rompieron otra vez las cifras históricas de cosecha y exportación, pues de acuerdo con datos del Sistema Integral de Cosecha de Aguacate (SICOA), registraron un nuevo récord de 39 mil 307 toneladas cosechadas y 32 mil 906 toneladas exportadas.

Para la semana que está en marcha, una de las cuatro de mayor relevancia antes del Gran Juego, se tiene prevista la salida de aproximadamente 216 embarques diarios.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras