Prioritario atender a la niñez migrante y solicitante de refugio en México: Bucio Mújica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de diciembre (AlmomentoMX).- Para establecer un plan de acción prioritario de protección y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en México, se llevó a cabo una reunión preparatoria para instalar la Comisión de Niñez Migrante y Solicitante de Refugio.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, destacó la voluntad política del Gobierno de México de trabajar en favor de este sector de la población, en colaboración de 11 dependencias, tres comisiones del Senado de la República, cuatro comisiones de la Cámara de Diputados, tres agencias internacionales, así como de organizaciones de la sociedad civil, que estarán coordinadas por el Instituto Nacional de Migración.

Bucio Mújica dijo consideró importante la participación y respaldo en la Comisión de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

El Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez Silva, informó que desde el año 2014 pasó de dos mil 137 a 26 mil 566 el número de personas solicitantes de refugio; dijo que se espera cerrar este año con cerca de 28 mil solicitudes, de las cuales se estima que el 25 por ciento son niñas, niños y adolescentes.

Agregó que el país tiene la capacidad para atender estas solicitudes de refugio, por lo que establecer mecanismos de articulación será central darle seguimiento a este tema.

El representante en México de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mark Manly, indicó que más de la tercera parte de la niñez y adolescencia que llega a México tienen la condición de refugiados, por lo que es primordial establecer un plan de restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes no acompañados que requieren una respuesta inmediata, sobre todo en la frontera sur.

El quinto visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Edgar Corzo, indicó que paralelamente a las acciones de la Comisión, será necesario un trabajo de integración social para evitar el rechazo que algunos sectores sociales tienen hacia las personas migrantes, además de la importancia de evitar que niñez y adolescencia migrante permanezca en estaciones migratorias y se establezca para ellas y ellos un plan de restitución de derechos.

Durante la reunión, se acordó elaborar un diagnóstico de niñez y adolescencia migrante y solicitante de refugio con mapeos de capacidades instaladas; un plan de rescate para las 377 niñas, niños y adolescentes que se encuentra en estaciones migratorias; un plan piloto para Chiapas y Tabasco, que podría replicarse en otras entidades; una agenda de armonización legislativa; fortalecer la campaña contra la xenofobia realizada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); una estrategia de comunicación política y social, así como un plan de registros administrativos a realizarse con el DIF.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.