Premian a investigadora del IPN por sus avances en medicina tradicional mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto (AlmomentoMX).- Por su investigación sobre plantas medicinales de origen mexicano para la obtención de fármacos, Gabriela Trejo Tapia, Directora del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió uno de los 12 reconocimientos del Premio “Martín de la Cruz” de Investigación Química y Biológica que otorga el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, a quien se ha distinguido profesionalmente en el área de avances médicos.

La investigadora conformó un grupo de trabajo multidisciplinario enfocado al estudio científico de plantas medicinales con base en el conocimiento tradicional mexicano, abordado desde diferentes disciplinas como son las condiciones en las que crecen, sus cuidados, así como los estudios químicos y moleculares sobre los compuestos que produce la planta, que serían la clave para desarrollar fitofármacos futuros.

La doctora Trejo Tapia explicó que el reconocimiento reviste un importante significado para el Ceprobi porque Martín de la Cruz junto con Juan Badiano fueron médicos indígenas que recopilaron el conocimiento tradicional para el tratamiento de enfermedades a partir de plantas medicinales, que posteriormente fue integrado al llamado Códice de la Cruz-Badiano o Códice Badiano.

Resaltó que Martín de la Cruz fue una inspiración para los doctores Manuel Castañeda Agulló y Luz María del Castillo Fregoso, fundadores del Ceprobi, quienes proyectaron un espacio en donde fuera fundamental el conocimiento tradicional de las plantas mexicanas y sus efectos benéficos para la salud. “Por ello es doblemente significativo ser merecedora de este premio por mi trayectoria en investigación y porque es un indicativo de la calidad del trabajo que se realiza en este centro”.

La maestra y doctora en Ciencias en Biotecnología por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del IPN, reconoció que el galardón es resultado de una labor conjunta entre estudiantes, docentes y personal administrativo, que contribuyen a formar recursos humanos capaces de generar conocimiento científico básico y aplicado del más alto nivel.

Diplomada en actualización docente, la profesora e investigadora politécnica, miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Morelos, resume su logro al decir que se siente orgullosa de la investigación que se hace en el Ceprobi; y el reconocimiento la compromete a seguir trabajando para mantener el centro como líder en el área de la biotecnología vegetal en México.

La doctora Trejo Tapia es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II en el área de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias e integrante del Núcleo Académico Básico de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos del Ceprobi, ambos reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los cuáles también ha coordinado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Selección Mexicana revela la playera con la que disputará el Mundial 2026

La Selección Mexicana regresará al tradicional color verde -con algunos detalles en rojo y blanco- para el Mundial de 2026.

Bertha Alcalde anuncia medidas preventivas y seguridad para víctimas de albergue capitalino

La fiscal Bertha Alcalde informó que dos mujeres denunciaron presuntos abusos en La Casa de las Mercedes. Fueron trasladadas a albergues seguros mientras la Fiscalía de la CDMX investiga posibles víctimas adicionales y mantiene medidas de protección.

Yucatán se consolida como un referente en información turística

Se reconoció a las y los empresarios hoteleros de Yucatán, quienes participaron en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur.

Edificios de la Ciudad de México brillarán de amarillo en memoria de víctimas de suicidio

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a iluminar de amarillo los edificios públicos el 22 de noviembre para rendir homenaje a las víctimas de suicidio y promover la empatía, la salud mental y la prevención entre la población capitalina.