Precio de gas LP alcanza aumentos de más del 44%, presiona inflación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero (AlmomentoMX).- A un año de haberse liberado el precio del gas Licuado de Petróleo (LP) su costo se ha incrementado alrededor de un 44% entre enero y la primera quincena de diciembre de 2017, lo que ha presionado la inflación -la cual alcanzó un crecimiento de 6.69% a tasa anual durante la primera quincena de diciembre-.

De acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el 76% de los hogares mexicanos utiliza el gas LP como principal combustible para la cocción de alimentos y calentamiento de agua, lo cual ha tenido una repercusión en el alza a la inflación.

Alejandro Limón Portillo, especialista en temas de Energía y Finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que “una gran parte del consumo nacional de gas LP está abastecida por importaciones, el precio está sujeto al tipo de cambio y a los precios exteriores, lo cual ha tenido un gran impacto en la inflación”.

Detalló que el problema del aumento en el gas LP se debe en gran parte a la oferta en Estados Unidos, que es de donde se toma el precio de referencia. Además, los aumentos están vinculados al incremento de la demanda de Gas LP en Texas, que aumentó su demanda como producto base de la petroquímica y a las afectaciones en la disponibilidad del combustible que dejó el huracán Harvey.

A diferencia de la gasolina el gas LP no cuenta con Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que el consumidor mexicano absorbe completamente el impacto de los factores externos e internos del incremento del costo del producto.

De acuerdo con un reporte de la CRE los precios máximos del gas LP registraron aumentos de 29% a 60.8%, pero en los mínimos los distribuidores también reportaron alzas de hasta 34%, en promedio el alza alcanzó un rango de 21.73% a 47%.

Continuará presionando la inflación

De acuerdo con EconomíaHoy, el Banco de México (Banxico) indicó que el alza de los precios y servicios en el país se debió al alza en los precios de energéticos como el gas LP y la gasolina.

Sobre el aumento del gas, los banqueros centrales indicaron que se debe al aumento de precios internacionales, que se vieron afectados por los recientes desastres naturales en Texas, y si bien se anticipa que los precios internacionales bajen, “persisten dudas sobre si los distribuidores nacionales trasladarán los menores costos del gas a los consumidores”.

De acuerdo con el banco central el incremento en los precios particularmente del gas LP seguirá manteniendo una presión importante en los próximos meses.

La CRE advirtió que el precio para el gas LP no mejorará mientras no se construya más infraestructura de almacenamiento en los estados del Pacífico, principalmente, pues para distribuir el combustible importado de Texas, el principal proveedor, los cargamentos deben bajar por el Golfo de México, el Caribe y dar la vuelta de regreso hacia el norte por el Canal de Panamá.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos