Podrá México duplicar producción porcícola en la próxima década: SAGARPA

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA, 1 de octubre (AlmomentoMX)- México cuenta con las condiciones y la infraestructura necesarias para que en la próxima década se puedan producir alrededor de tres millones de toneladas de carne de cerdo al año, lo que significará generar casi el doble de lo se produce actualmente, gracias a que la actividad porcícola se ha convertido en un sector robusto, dinámico y con amplias perspectivas de crecimiento.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha sido un buen acompañante del sector porcícola durante la presente administración federal, por lo que ahora se cuenta con bases firmes y sólidas para que los pequeños y medianos productores de carne de cerdo puedan desarrollar su actividad con excelentes condiciones sanitarias y de calidad.

Así lo estableció el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, quien con la representación del titular de SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, asistió al XVII Encuentro Nacional de Porcicultura, en compañía del gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el presidente de la Confederación Nacional de Porcicultores, José Luis Carám Inclán.

La fortaleza del sector, añadió, se demuestra en el hecho de que ahora se exporta carne de cerdo mexicana a lugares tan remotos como Japón, donde los controles y exigencias sanitarias han sido cumplidas a cabalidad por los productores nacionales, quienes tienen amplias posibilidades de crecimiento ante el aumento de la demanda de alimentos en el mundo por el crecimiento poblacional.

Ante representantes de 14 estados de la República, de las 18 entidades con mayor producción de cerdo, Gurría Treviño indicó que, en 1960, a nivel mundial, se producían 40 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo. Más de la mitad era de bovino, el 42 por ciento era de cerdo y el resto, de pollo.

Ahora, 57 años después se producen 260 millones de toneladas de carne y el único sector que ha mantenido su mismo porcentaje, 42 por ciento, es el cerdo, porque, proporcionalmente, aumentó el consumo de pollo y bajo el de res.

Otro signo alentador, señaló, es que antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se producían en México alrededor de 700 mil toneladas de carne de res, ahora, 25 años después, se producen 1.7 millones de toneladas con grandes posibilidades de crecimiento.

Cabe destacar que la mayor tecnificación en los sistemas nacionales de producción porcícola, le ha permitido a esta actividad crecer, del 2012 al 2017, a una tasa media anual del 3.1 por ciento.

En 2017 la producción de carne de cerdo, llegó a un millón 442 mil toneladas y las cinco entidades con mayor producción fueron Jalisco con 301 mil 448 toneladas;  Sonora, 261 mil 757 toneladas; Puebla, 165 mil 563 tonelada; Yucatán, 138 mil 917 toneladas y Veracruz, 129 mil 665 toneladas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza la limpieza y atención sanitaria en Veracruz: Rocío Nahle

Hasta ahora, el sistema de salud de Veracruz mantiene desplegadas 338 brigadas médicas que han aplicado 29 mil 69 vacunas.

Profeco lanza sondeo para conocer cuánto sabe la población consumidora sobre algunos de sus productos y servicios

Se trata del cuestionario correspondiente al cuarto trimestre de 2025

Ciudadanía de Cancún impulsa el éxito de “Recicla por tu Futuro”

En el Domo 247 de Cancún, decenas de familias se reunieron nuevamente para participar en el programa “Recicla por tu Futuro”.

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Ambas dependencias, a cargo de Mario Delgado Carrillo y Claudia Curiel de Icaza, presentaron “Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. Con la acción de formación se proyecta alcanzar –en su primera emisión– a 2 mil 560 maestras y maestros de todas las regiones del país. La formación continua, bajo la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio