Plantas del futuro podrán desarrollar su propio fertilizante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio (AlMomentoMX).- Científicos de la Universidad de Washington han revelado que pronto podrían diseñar plantas que desarrollen su propio fertilizante; lo que implicaría una evolución en la agricultura y la salud del planeta.

Actualmente, la creación de fertilizantes consume mucha energía y el proceso produce gases de efecto invernadero que son un importante impulsor del cambio climático, además de que el proceso resulta muy ineficiente.
Resultado de imagen para plantas del futuro
Uno de los principales problemas es que la fertilización de una planta consiste en la captación de nitrógeno, que las plantas utilizan para crear clorofila y realizar la fotosíntesis, pero menos del 40 por ciento del nitrógeno de los fertilizantes llega a la planta.
Otro problema se genera cuando los fertilizantes son arrastrados por la lluvia y terminan en arroyos, ríos, bahías y lagos, alimentando algas que pueden crecer sin control, bloqueando la luz solar y matando la vida animal y vegetal.
Estudios recientes le han dado a los científicos la capacidad de diseñar una bacteria que pueda usar el gas de la atmósfera.
Te recomendamos:
La bacteria se denomina Cyanothece y puede fijar nitrógeno debido a que tiene ritmo circadiano (igual que los humanos), lo que la ayuda a hacer fotosíntesis durante el día, convirtiendo la luz solar en la energía química que utiliza como combustible y por la noche fija nitrógeno, después de eliminar la mayor parte del oxígeno creado durante la fotosíntesis.

Afortunadamente la atmósfera de la Tierra tiene un 78 por ciento de nitrógeno, lo que permitió a los científicos diseñar una bacteria que pueda usar ese gas atmosférico, en un proceso conocido como “fijación” de nitrógeno. Un paso significativo hacia la ingeniería de plantas que podrían llegar a hacer lo mismo.

Resultado de imagen para fertilizante para plantas
El siguiente paso podría ser el de concebir directamente plantas fijadoras de nitrógeno.
AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.