Piden legisladores mantener apoyos a industria lechera y de lácteos en México

Fecha:

CIUADAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX Este miércoles, diputados y senadores avalaron, en votación económica, el dictamen que exhorta a las secretarías de Desarrollo Social, de Salud, de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a que, en el ámbito de sus facultades, mantengan los apoyos de producción, regulación, publicidad y de competencia económica de la industria lechera y de lácteos en México.

Además, pidieron a la Secretaría de Economía que, en el ámbito de las posibilidades sobre el panorama de las rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 2018, vele por el mejoramiento de todos los sectores de la economía mexicana, incluida la industria lechera.

El dictamen de la Tercera Comisión -Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas- menciona que de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el incremento en el consumo de leche se replicará en 2018. Hasta noviembre de 2017, la ingesta nacional acumulada del lácteo  bovino se colocó en 10 mil 816 millones de litros, 1.9 por ciento más que en 2016.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Estados Unidos fue el país de origen de la mayor parte de las importaciones: 75 por ciento de nuestras compras de lácteos, en el primer semestre de 2017, provino de este país. En 2016, esa nación se posicionó también como el proveedor número uno de México en el mercado de lácteos.

De igual forma, la Permanente acordó exhortar a la Sagarpa a evaluar la viabilidad y, en su caso realizar, campañas de capacitación con los productores de nopal a fin de que desarrollen variedades vegetales susceptibles de protección en materia de propiedad industrial, para incrementar el valor de sus productos, así como considerarlo como patrimonio intangible de la humanidad.

México, al ser el mayor productor de nopal en el mundo y tener la mayor cantidad de variedad de especies en su territorio, debe considerar los mecanismos adecuados para proteger su producción y conservación.  Sin embargo, por sus características, el nopal crece en diversas regiones, sin que esté delimitada a una en particular ni se hayan establecido medidas que concreten las características regionales que tienen sus especies y que son utilizadas para su explotación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la Dirección General de Profesiones de la SEP, acusan universidades

Escuelas particulares denuncian irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Anuncian alianza para introducir tratamientos contra la osteoartritis en México

Saya Bio y Maxigen Biotech anunciaron un acuerdo para introducir un portafolio de productos para el tratamiento de la osteoartritis en México.

El 89% de las empresas en México sufren pérdidas millonarias por falta de preparación ante desastres, revela estudio de Samsara

Solo 3% de las organizaciones planifica para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro y amenazas de seguridad.59% carece de datos en tiempo real y 77% teme perder comunicaciones críticas. Para el 79% la IA transformará la respuesta a desastres en cinco años.