Pese a la baja de la inflación, no será posible cumplir la meta de 3% del Banxico: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- La senadora Dolores Padierna Luna adelantó que para este 2018 es previsible que la inflación no sea tan alta como en 2017, pero advirtió que lo más probable es que no se alcance la meta del 3.0% establecida por el Banco de México y la considerada en los Criterios de Política Económica de la SHCP.

“La estimación de los especialistas en economía del sector privado la ubican en alrededor del 4.0%, por lo que sigue siendo un factor de preocupación del Banco de México, que pudiera ocasionar nuevos aumentos a las tasas de interés”, afirmó.

La también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado dijo que es importante señalar que la baja en la inflación se estará dando en un contexto en el que la demanda interna está perdiendo dinamismo. Así, por ejemplo, las ventas en el comercio al por menor cayeron 1.5% en noviembre de 2017, respecto al mismo mes de 2016, acumulando 4 meses de crecimientos negativos.

“Subsisten algunos riesgos que pudieran ocasionar una inflación mayor, de entre los que destacan la volatilidad del tipo de cambio, que, aunque se ha apreciado 6.0% en lo que va del año, su comportamiento futuro depende de lo que pase con el TLCAN y las tasas de interés, además del enorme contenido especulativo de su cotización”, aseveró.

A consideración de la senadora otro factor de riesgo es el precio del petróleo que ha crecido 7.1% en lo que va del año, lo que hace prever nuevos aumentos a los precios de los combustibles.

“Para llegar a una conclusión más cercana a la realidad sobre si la inflación tiene una clara tendencia a la baja, es necesario hacer otras comparaciones. Así, por ejemplo, si se compara la inflación anualizada durante la primera quincena de enero de 2018 con la del mismo periodo de 2017, la conclusión es distinta, ya que fue de 5.51% más del 4.78% del año pasado. También hay que tomar en cuenta que en enero de 2017 se presentó el importante aumento a los precios de las gasolinas, que influyó en la inflación de ese año”, sentenció.

La senadora informó que dentro de la inflación subyacente destaca el aumento de 8.49% en alimentos, un poco mayor al 8.30% de diciembre y mucho mayor al 3.86% en la primera quincena de enero de 2017. “De manera específica, la tortilla de maíz acumuló un incremento de 5.97% anual y en la quincena aumentó 0.67%, lo que indica que, aunque ha aumentado, no ha sido en la magnitud que habían previsto los fabricantes”.

“Dentro de la inflación no subyacente destaca el importante aumento en una sola quincena de 3.86% del precio del gas LP, con lo que acumula 26.97% respecto a la primera quincena de enero de 2017. La gasolina de bajo octanaje también aumentó 1.47% en la primera quincena del año, producto de la liberalización del mercado, acumulando 19.50% desde el gasolinazo de enero de 2017”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra la vida de un estudiante y un profesor

El IPN confirmó la muerte del alumno Juan Carlos Sánchez Blas tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, donde también falleció el profesor Eduardo Noé García Morales. Autoridades y comunidades educativas expresaron condolencias.

Lanzan la ‘Ruta de la Salud Mental‘ en Mérida; brindará atención psicológica gratuita a jóvenes

La ‘Ruta de la Salud Mental’ acercará servicios de orientación, consejería y canalización psicológica a universitarios y a la comunidad.

VTEX Vision 2025: impulsa la adaptación al mercado, el comercio B2B y agentes de IA a escala empresarial.

Tecnología adaptable para convertir la complejidad del comercio...