Pescadores de la CODUC instalan planta procesadora en Baja California

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlmomentoMX).- Con una inversión de 27 millones de pesos, las organizaciones de pesca ribereña Kashigi, Mortera de Leyva, Isla San Gerónimo y El Chute, del municipio de San Quintín, en Baja California, abrieron una planta procesadora y comercializadora que ofrecerá productos pesqueros de calidad, a precios bajos y sin intermediarios en el mercado local y en los países europeos y asiáticos.

Después de varios años de gestión, los pescadores de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) contarán con su propia planta procesadora y comercializadora de productos pesqueros, la cual se financió con recursos propios y del Gobierno Federal.

Es notable el esfuerzo, dijo el Secretario General de la CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas, quien señaló que la planta Jimnar evitará la competencia desleal de los intermediarios y, al mismo tiempo que contribuya al desarrollo de la economía local, garantizará la calidad del producto fresco al utilizar instalaciones con controles sanitarios que cumplen con las NOM´s que los certifican como aptos para consumo humano.

Para CODUC, dijo Ortiz Salas,  el camino comunitario y la solidaridad económica  son el mejor recurso para aumentar el ingreso de los campesinos, pescadores y trabajadores del campo y la ciudad; por lo tanto, la organización seguirá apoyando a los productores primarios del país, que con esfuerzo y manejo sustentable trabajan de manera conjunta con el gobierno federal, para generar alimentos, derrama de divisas con las exportaciones y para darle un valor agregado a todo lo que se produce en el país. Es de destacar, añadió, la gran demanda de los recursos pesqueros de Baja California en los mercados europeos y asiáticos.

A su vez, el secretario general de la CODUC en Baja California, Eduardo Cota Osuna, resaltó que la inversión del gobierno federal en la planta Jimnar se hizo a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, CONAPESCA, así como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA.

Por otra parte, Diego Jiménez, representante de las 4 organizaciones de pesca ribereña, agradeció el esfuerzo de los pescadores y al mismo tiempo reconoció su capacidad de trabajo, visión y confianza para hacer realidad la planta procesadora y comercializadora Jimnar.

Admitió que las condiciones precarias bajo las cuales los pescadores ribereños estuvieron trabajando, significó poner en riesgo su seguridad y sus vidas, al no contar con sitios de desembarque ni con infraestructura adecuada para el desempeño de la pesca. Ahora, el trabajo y el sacrificio serán recompensados, con una mejor retribución económica de sus productos y con ello una mejor calidad de vida para los pescadores y sus familias.

En la inauguración de la planta estuvieron el líder de la CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas, Mario Aguilar titular de CONAPESCA y Héctor René García Quiñonez, coordinador de enlace de SAGARPA.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.