Permiten incentivos a pequeños productores incrementar la generación de alimentos en el país: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), cumple el compromiso de apoyar a los pequeños productores con incentivos que permiten alcanzar una mayor generación de alimentos en el país, con lo que se logró un crecimiento anual en el Producto Interno Bruto Agropecuario y pesquero del tres por ciento durante la presente administración.

Según estadísticas de la propia dependencia, el avance en el PIB primario durante el sexenio del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue superior al crecimiento que se registró en el mismo rubro durante la administración anterior ya que sólo se registró un 1.1 por ciento anual.

Lo anterior, gracias a los incentivos destinados por la SAGARPA al sector primario, en especial a los pequeños productores, a quienes se les destinó más del 51.1 por ciento del presupuesto total de la dependencia para este año.

De esta forma, durante el año pasado, el PIB de las actividades primarias aumentó 3.4 por ciento, lo que significa un crecimiento mayor al de la economía nacional que fue del 2 por ciento.

Por lo que se refiere al desarrollo durante la presente administración, la SAGARPA destacó que en el periodo 2013-2017, el PIB acumulado de las actividades primarias fue de 13.1 por ciento superior en términos reales al del periodo 2007-2011, correspondiente al sexenio anterior.

La SAGARPA indicó que en los últimos años de la presente administración se están consolidando los buenos resultados alcanzados, ya que el PIB primario cerró en 2017 con un crecimiento del 3.4 por ciento, destacando la agricultura con el 3.9 por ciento y durante el primer trimestre de 2018 creció al 5.2 por ciento.

La dependencia señaló que actualmente las familias mexicanas disponen de mayores volúmenes de alimentos para abastecer su alimentación, luego de que en 2017 la producción de alimentos agropecuarios y pesqueros ascendió a 286 millones de toneladas, un crecimiento de 12 por ciento respecto a 2012, en tanto que la población del país creció en 5.7 por ciento.

Con el propósito de abastecer la demanda interna de alimentos básicos, aumentar la oferta de productos y mejorar los ingresos de las familias, de 2012 a 2017 se incrementó la producción de cereales en 23 por ciento, al pasar de 26.6 a 32.7 millones de toneladas.

En este caso, destacan los incrementos de arroz palay en 48.5 por ciento, con una producción actual de 266 mil toneladas; y de maíz grano en 25.8 por ciento, con una producción de 27.8 millones de toneladas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alex Toledo aborda las responsabilidades afectivas que transforman el desenlace en El Invierno entre Nosotros (Pt 2)

Alex Toledo profundiza en la adultez emocional, los silencios que deterioran una relación, las responsabilidades compartidas entre los protagonistas y el impacto que El Invierno entre Nosotros ha generado entre lectores que atraviesan procesos de ruptura.

Conmemoran el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Chetumal

En total participaron 54 contingentes, y el desfile concluyó en el Monumento al Renacimiento tras aproximadamente una hora con 35 minutos.

Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Se formalizó un acuerdo de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SQM Yodo Nutrición Vegetal

Construir un futuro verde desde el emprendimiento: guía práctica para negocios sustentables

El cambio climático es un gran desafío, pero también una oportunidad para transformar la manera en que emprendemos