Peña Nieto promulga ley contra la desaparición forzada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlMomentoMX).- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la nueva Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la cual establece penas de entre 40 y 60 años de prisión para los funcionarios que priven de la libertad a una persona y se nieguen a informar su destino o paradero.

Durante el evento, realizado en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario afirmó que este nuevo marco legal pone fin a décadas en que no se había querido reconocer un problema que ataca a la sociedad, establece una base sólida para sistematizar un esquema de búsqueda de desaparecidos y pugna por hacer justicia a las víctimas de desapariciones forzadas.

Previamente, el presidente de la República se había reunido con familiares de desaparecidos y representantes de organizaciones y colectivos y reconoció el Estado tiene la obligación de intervenir para brindar justicia.

Aseguró que habrá un plazo de 60 días para realizar un conjunto de acciones que sistematizará la instrumentación de esta legislación, entre ellas, la creación del Sistema Nacional de Búsqueda que conducirá las acciones, y la conformación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, entre algunas de las principales medidas que se desprenden de la legislación.

El jefe del Ejecutivo reconoció que la desaparición de un hijo, un hermano, un padre, es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una persona, por ello, patentizó su solidaridad con los familiares de las víctimas a quien también les expresó que tienen el legítimo derecho de que se les haga justicia.

Afirmó que con la promulgación de esta ley habrá un antes y un después en el tema de las desapariciones forzadas, aunque admitió que el marco legal es apenas un primer paso al que deberán seguir un conjunto de acciones que hagan efectiva su aplicación.

Peña Nieto señaló que pedirá a los congresos y gobiernos estatales que instrumenten las acciones corresponsables en el plano local, pues el enfrentar el problema de las desapariciones involucra a los tres niveles de gobierno.

Reiteró que la construcción de este nuevo marco legal que regirá en materia de desapariciones forzadas no hubiera podido concretarse sin el impulso que dieron las organizaciones sociales, y destacó que su aportación fue fundamental para elaborar una legislación que fue aprobada en el Congreso por todas las fuerzas políticas sin excepción.

El 12 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó esta ley, luego de dos años de debate.  La ley establece la creación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Nacional de Búsqueda, un Consejo Ciudadano y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'

Propone el PAN en el Congreso de la CDMX, tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.