Pemex domina en la Ronda 3; gana 7 de 16 contratos adjudicados

Fecha:

Ronda 3.1 supera expectativas: adjudican 16 áreas y Pemex gana 7

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo (AlMomentoMX).— Petróleos Mexicanos (Pemex) se adjudicó siete de los 16 contratos que adjudicó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la primera licitación de la Ronda 3, en la que se ofertaron 35 bloques en aguas someras del Golfo de México.

La petrolera mexicana ganó seis bloques en asociaciones con firmas como la alemana Deutsche, la francesa Total y la holandesa Shell. Sólo consiguió un bloque en solitario.

La subasta de este martes, la última gran licitación petrolera de México antes de los comicios presidenciales, incluyó áreas en la zona de Burgos, cerca de la frontera con Estados Unidos, y en la larga franja de Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Estos son los resultados de las tres etapas de la Ronda 3.1, cuyas áreas licitadas cuentan con recursos prospectivos aproximados de mil 988 millones de barriles de petróleo crudo equivalente:

Provincia petroleraBurgos

La española Repsol y la británica Premier Oil ganaron dos áreas cada una. Repsol consiguió los bloques 5 y 12, en tanto que Premier Oil ganó los bloques 11 y 13.

Las áreas contractuales 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 14 se declararon desiertas al no recibir propuestas económicas.

Provincia Petrolera Tampico-Misantla-Veracruz

En la segunda etapa de la licitación, Petróleos Mexicanos (Pemex) ganó tres áreas, la 16 y 17 en consorcio con la alemana Deutsche y Compañía Española  (Cepsa) y la 18 sólo en asociación con esta última.

La británica Capricorn Energy, en consorcio con la mexicana Citla Energy, ganó el área contractual 15, mientras que las áreas de la 19 a la 27 no recibieron propuestas económicas y se declararon desiertas.

Provincia Petrolera Cuencas del Sureste

Pemex Exploración y Producción consiguió en solitario su cuarto bloque, al adjudicarse el área contractual número 29; fue la única empresa que ofreció un monto en efectivo para ese bloque.

Petróleos Mexicanos también ganó, pero en consorcio con la francesa Total, las áreas 32 y 33; y con la holandesa Shell, el área 35.

Mientras que el consorcio formado por la italiana Eni y la rusa Lukoil ganó el área contractual 28 al ofrecer un monto en efectivo mayor al integrado por Deutsche y Premier Oil.

La alemana Deutsche, en consorcio con Premier Oil y Sapura, consiguió el área contractual 30, la más peleada de la licitación; mientras que la argentina Pan American se adjudicó el área contractual 31, y el consorcio formado por Total, la británica BP y Pan American ganó el bloque número 34.

La duración de los contratos adjudicados por la CNH será de 30 años con dos prórrogas de 5 años cada una. La Secretaría de Energía preveía adjudicar al menos 10 de los bloques ofertados, con una inversión de 3 mil 800 millones de dólares.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México mujeres dedican 66,8% del tiempo total de trabajo a actividades no remuneradas

La población de 12 años y más dedica un promedio de 59,6 horas semanales al trabajo y más de la mitad corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario. Solo el 48,8 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado.

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

“Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”: Díaz Mena.

La inteligencia artificial en las aulas: ¿redefine la educación?

Para especialistas como Ian Bogost y Lila Shroff, esta normalización llegó con rapidez, pues la generación que hoy concluye la preparatoria o avanza en la universidad ha cursado sus últimos años con la IA como herramienta constante.

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.