¿Qué pasaría si se legaliza totalmente la mariguana?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero (AlMomento MX).- Desde hace décadas el tema de la mariguana ha generado múltiples debates no son por parte de sus detractores sino también por quienes defienden su uso, distribución y por tanto, su legalización.

Tan solo hace siete meses fue un tema que generó gran controversia, pues en aquellos meses se debatía si esta yerba debía o no ser legalizada con fines recreativos; tomando en cuenta el contexto en el que se desarrollan estos debates se generan puntos de vista, quizá muy radicales, pero que a final de cuentas lograron edificar un preámbulo para su legalización solo con fines terapéuticos.

Recientemente se ha dado a conocer una encuesta realizada a nivel nacional por De las Heras Demotecnia, y en la que preguntaron a los encuestados sobre la legalización total de esta sustancia. Del estudio obtuvieron los siguientes datos: 71 % de los participantes rechazó la legalización de la mariguana por distintas razones.

Sin embargo, al momento de cambiarles el contexto y situarlos en un México donde esta sustancia se encuentre plenamente legalizada con fines recreativos, el 71 % consideró que a los consumidores ya no se les trataría como delincuentes, pero serían vistos como adictos, tal como sucede con los alcohólicos en la actualidad.

Además, un 69 % de los participantes opinó que si en algún momento se llega a aprobar una ley que empodere el uso de la mariguana habría un mayor número de consumidores e incluso esto se podría volver un problema grave para la sociedad, solamente el 7 % piensa que sí aumentaría su consumo, pero no como para alarmarse.

En el último eslabón, se les preguntó a los participantes si no consumían el producto por ser ilegal o por el simple hecho de no querer hacerlo a lo que el 87 % respondió que no consumen mariguana porque no quieren hacerlo.

Un 79 % sí cree que el consumir mariguana genera una adicción, tal cual sucede con el tabaco u otras drogas.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.