Padecen glaucoma más de 70 millones de personas en el mundo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de marzo (AlmomentoMX).-Más de 70 millones de personas en el planeta padecen glaucoma, considerada la primera causa de ceguera irreversible y la segunda de ceguera a nivel mundial, señaló el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, Lorenzo Herón Pérez Delgado.

En entrevista, el especialista de la Máxima Casa de Estudios mexiquense destacó que la Organización Mundial de la Salud estableció el 12 de marzo como el Día Mundial del Glaucoma, con la finalidad de difundir información acerca de la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad neurodegenerativa provocada por el daño en el nervio óptico y el aumento de la presión intraocular, lo que repercute en que el campo de visión disminuya progresivamente.

El glaucoma, puntualizó, “es una enfermedad silenciosa y el hecho de ver bien no nos exenta de padecerla, ya que lo último que se afecta es la visión central, es decir, podemos seguir viendo las caras de las personas o leyendo sin dificultad, ignorando que podemos tener ya el padecimiento”.

“Es una enfermedad no curable pero sí tratable y en realidad no hay un dato importante que haga sospechar su presencia, por lo que únicamente el examen clínico determina su existencia o bien, antecedentes familiares, que aumentan la posibilidad de que se padezca”.

Luego de recomendar la realización de exámenes oftalmológicos anuales a partir de los 40 años, para una detección oportuna, Lorenzo Herón Pérez Delgado enfatizó que a pesar de controlar el padecimiento, la gran mayoría de los pacientes perderán la vista totalmente; de ahí la importancia de la detección temprana y difundir su existencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.