OTRAS INQUISICIONES: Trabajo precario

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El mecanismo de subcontratación en los empleos en México no es nuevo, ha existido en periodos pasados; no obstante, con la flexibilidad del mercado laboral, se ha extendido a las diversas áreas de las empresas; en el pasado se limitaba a trabajos de seguridad y limpieza y trabajos en la industria de turismo y restaurantes. Este tipo de contratos, el trabajador ha perdido la seguridad laboral. Los investigadores Jorge Alberto Pérez Cruz y Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez señaló que no se puede considerar que los trabajadores experimentan de manera uniforme la precariedad; algunos tienen contrato temporal y no gozar de prestaciones;otros, además, jornadas excesivas fuera de lo que establece la ley, mientras que otros menos percibir bajos ingresos.
Los académicos mencionan en su trabajo que existen tres dimensiones que permiten contextualizar el fenómeno de la precariedad en el empleo. La primera se refiere al aspecto económico que incluye la disponibilidad del trabajo y la pertinencia de los ingresos que percibe el trabajador para poder subsistir. La segunda dimensión contempla la normatividad que señala los derechos de los trabajadores; y la tercera, el acceso a la seguridad social. Cada una de estas dimensiones refleja las condiciones deficientes del trabajador. Los indicadores construidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla, señalan que las condiciones salariales de México han cambiado, y se observan una pérdida en el poder adquisitivo de la población,
En México, la proporción de personas que se contratan sin seguridad social ha crecido en los últimos años, lo que significa que no tienen derechos para acceder a un crédito para vivienda, ni a seguro médico y mucho menos la posibilidad de pensionarse. En este sentido, es importante dimensionar el hecho que nos encontramos en un escenario donde el valor que se le asigna al trabajo realizado ha disminuido, deteriorando las condiciones laborales de los trabajadores y afectando su bienestar.
La literatura sobre la precariedad del mercado de trabajo pone énfasis en que es la demanda la que determina las condiciones precarias de los trabajadores, pues es la condición que define la disponibilidad del empleo, el nivel de salario a pagarse, la duración de las jornadas de trabajo, las condiciones de empleabilidad y como es la seguridad social.Tradicionalmente se asociaba que el fenómeno de la precariedad se presentaba en poblaciones con niveles de escolaridad, por cuestiones de género y por edad. Sin embargo, el trabajo en condiciones de precariedad no es un rasgo de aquellos que tienen niveles bajos de los jóvenes o adultos mayores; este es un problema que se ha generalizado a todos los segmentos de la población. Aunque el grado de precariedad podría manifestarse en diferentes formas de acuerdo a sus condiciones.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.