OTRAS INQUISICIONES: TLCAN : Optimismo y realidad

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En medio de las tensiones por la presunta renuncia de Estados Unidos al Tratado de Libre Comercio (TLC) , el presidente Enrique Peña Nieto declaró durante su intervención en la XXIX reunión de embajadores y cónsules en el Palacio Nacional que “México mantendrá una posición firme, seria, constructiva y de buena fe en el proceso de renegociación del acuerdo comercial . Palabras optimistas que contrastan con la noticia de la agencia internacional Reuters, la cual expuso que tres fuentes gubernamentales anónimas estadounidenses dieron a conocer que Donald Trump anunciará la posible salida de su país en el momento en que se lleve a cabo la sexta ronda de negociaciones que comenzará el próximo 23 de enero en Montreal. Ante la nota de Reuters, la respuesta del importante grupo financiero Merrill Lynch fue en el sentido de que existe un 70% de probabilidades de que las negociaciones se extiendan más allá de las elecciones en México y de Estados Unidos que serán en el próximo mes de noviembre.

Estamos ante un escenario distinto al que apuesta el gobierno de Peña Nieto y opuesto del que quieren los grandes industriales mexicanos. En un informe para sus inversores, Merrill Lynch asentó que el escenario más probable respecto del TLC es que los tres socios prolonguen las negociaciones más allá de marzo próximo, que fue el límite acordado. Destacó que es probable que las negociaciones se detengan durante las campañas presidenciales en México, de marzo a julio, y que sean retomadas ya cuando exista un presidente electo.

Justo en el momento en que los diplomáticos departían el poderoso grupo automotriz Fiat Chrysler informó que trasladará la producción de sus camionetas pickup Ram de México a Michigan en 2020, una medida que la automotriz dijo fue habilitada un vez concluida la “reforma tributaria estadounidense”.

El traslado de Saltillo a Warren fue un fuerte golpe a México ya que la inversión es de alrededor de mil millones de dólares. La planta mexicana según la compañía será “reutilizada para producir futuros vehículos comerciales” para los mercados globales. Estados Unidos y Canadá son los principales mercados para camionetas pickup de gran tamaño, las que son fabricadas principalmente en Estados Unidos por FCA, General Motors Co , Ford Motor Co, Toyota Motor Corp y Nissan Motor Co.

Las palabras de Peña Nieto en Palacio también van en sentido opuesto a lo que declaraba horas antes la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, quien señaló que Estados Unidos debe ser “tomado en serio” cuando dice que podría abandonar el Tratado de Libre Comercio de America del Norte , un día después de que fuentes de gobierno señalaron que el gobierno de Ottawa estaba cada vez más convencido de que el presidente Trump podría retirarse del pacto. Incluso, trascendió que Ildefonso Guajardo se reunirá con el representante comercial de EU, Robert Lighthizer, para revisar el estado del proceso comercial durante una gira a Washington esta semana.
Cuando la sexta ronda de conversaciones para actualizar el TLCAN se realice del 23 al 28 de enero en Montreal, Canadá, la exigencia del Gobierno de Donald Trump de más contenido automotor regional, específicamente más estadounidense, estará en la mesa de negociaciones. pregunta es si pueden llegar a algo con lo que las tres partes puedan estar de acuerdo y de no existir un acuerdo que costo tendrá que pagar el gobierno mexicano.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirma Claudia Sheinbaum 23 mexicanos detenidos por redada de ICE en Georgia

Consulado mexicano interviene tras arresto de 23 trabajadores en planta de vehículos Georgia

Ecatepec rompe récord Guinness del mayor número de personas recolectando basura

Ecatepec rompió el récord Guinness de mayor número de personas recolectando basura de manera simultánea que ostentaba Japón.

Rafael Ojeda denunció corrupción en la Marina desde hace dos años; “no hizo distinción”: Alejandro Gertz Manero

Esto en relación con la investigación que derivó en la detención de 14 personas por el robo de combustible en Tampico, Tamaulipas, y en Ensenada, Baja California, entre ellos el sobrino del extitular de la Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

“Vamos a seguir trabajando” responde Claudia Sheinbaum por marcha por la paz en Culiacán, Sinaloa

Cuestionada sobre la marcha por la paz en Culiacán, Sinaloa, para exigir la paz en la entidad, Claudia Sheinbaum informa que este martes 9 de septiembre el Gabinete de Seguridad visitará Culiacán.