OTRAS INQUISICIONES: Pemex: Riesgos en desarrollo

Fecha:

Pablo Cabañas

(Segunda parte)

En los últimos días, los acreedores de Petróleos Mexicanos (Pemex),  se unieron contra el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador . El plan  fue calificado de  decepcionante ante el deterioro financiero y el declive productivo de la empresa.  Se contempla una disminución fiscal a Pemex por 15 mil millones de pesos en 2019, apoyos por 25 mil millones por parte del Gobierno federal, 35 mil mil millones de pesos para prepago de deuda y 32 mil más como resultado de la estrategia de combate al robo de combustible. Además de 107 mil millones de pesos por ingresos extras. Dado el nivel de la deuda es muy poco de acuerdo a  las obligaciones pactadas por el gobierno de Peña Nieto.
La primera advertencia de los acreedores fue de  Ficth Ratings, que rebajó la calificación de Pemex al considerar como insuficiente el plan de rescate por lo que, dijo, mantendrá sin cambios la calificación crediticia de la empresa. El grupo estadounidense Citi advirtió al gobierno federal que “el mayor problema que vemos es que ni la administración ni el plan de negocios de Pemex han cambiado (…) creemos que el gobierno no tiene el diagnóstico correcto del problema en la empresa”. En el análisis “Segundo strike, plan de Pemex insuficiente de nuevo”, la matriz de CitiBanamex léase Black Rock expresó:  “el mayor problema para Pemex es de solvencia, dado que bajo el plan de negocios del gobierno la trayectoria a futuro de la empresa no es convincente”.
En el documento de CitiBanamex – Black Rock se precisa: “Creemos que Pemex no se volverá más eficiente ni rentable, ya que asignará capital a actividades de bajo rendimiento, no mejorará significativamente los procesos operativos y de gestión, y preferirá realizar la mayoría de las actividades por sí solo en lugar de asociarse con el sector privado”, expuso el grupo estadounidense.
Pemex carga con una deuda financiera de más de 2 billones de pesos, derivado de la colocación de bonos, de la adquisición de créditos y de otros instrumentos con los que financia sus actividades. La cifra supone un crecimiento de 246% desde 2008, cuando se encontraba en 579,637 millones de pesos (mdp), según cifras de Pemex y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.