OTRAS INQUISICIONES: Hipertensión Pulmonar: Enfermedad invisible

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 

La Hipertensión Pulmonar (HP), es un grupo de enfermedades crónicas, incapacitantes, progresivas y catastróficas, que ocasionan falla en el corazón y son potencialmente mortales y,  al ser poco conocidas, son incomprendidas, subdiagnosticadas y no atendidas de manera adecuada en nuestro país.

En los últimos días, las  organizaciones de pacientes, han solicitado de manera urgente hacer visible este padecimiento y solicitan a las instancias de salud pública atención integral de estas afecciones, así como un diagnóstico temprano y el acceso e incorporación de medicamentos específicos para cada tipo de HP, necesidades que apremian, toda vez que la esperanza de vida sin tratamiento específico es de aproximadamente de tres a cuatro años. Aunado a lo anterior a los pacientes que han sido diagosticados en las instaciones de salud pública no se les surte el Bosetan un medicamento que es indispensable para que estos pacientes puedan prolongar su exitencia.

Las personas con algún tipo de HP tienen una existencia  complicada y llena de incertidumbre, ya que su diagnóstico suele confundirse con otros padecimientos como asma o EPOC, y una vez identificado no tienen acceso a tratamientos, o bien las instituciones de salud carecen de terapias específicas, situación que permite el avance de la enfermedad e incrementa sensiblemente los costos de la asistencia médica.

El mensaje es sensibilizar a las autoridades de la Secretaria de Salud federal respecto a la urgente necesidad de promover atención integral y tratamientos adecuados para diferentes tipos de HP, ya que por su carácter catastrófico, de no ser atendidas en el sistema de salud pública, estas enfermedades los pacientes  pueden  morir .

En el manejo de la HP se debe brindar el tratamiento, situación que no siempre se cumple, ya que, por ejemplo, el único tratamiento específico para la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica no operable actualmente no está disponible en los sistemas de salud pública, por lo que urge destinar presupuesto para su inclusión y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y salud de los pacientes que la padecen.

La neumóloga Guadalupe Espitia, adscrita al Hospital Regional del ISSSTE 1º de Octubre,  señala una realidad: la HP puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin distinción de edad ni género, por lo que aconseja a la población acudir al médico ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, piernas y tobillos hinchados, mareos, desmayos, vértigo, fatiga crónica, debilidad para realizar actividad física y la presencia de una tonalidad azul en los labios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.