OTRAS INQUISICIONES: Élites depredadoras

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Las instituciones neoliberales en México, fueron construidas para controlar a la población mexicana, extraer rentas y favorecer a las élites depredadoras. El  primero de  diciembre del 2018,  el país respiró tranquilo al presenciar la legítima y pacífica transferencia del poder a un nuevo presidente de la República, y de escuchar con aprobación generalizada el proyecto del nuevo gobierno. Se acabó el gobierno de Enrique Peña  Nieto que endeudó con gran rapidez a México. Se acabó un  gobierno que tolero niveles insospechados de corrupción.
La apertura de los mercados, la desregulación de la actividad económica, la privatización de las más importantes empresas públicas  fue la herencia que nos dejó el neoliberalismo. Los profundos cambios que el país viene experimentando desde el sexenio de Miguel De la Madrid ,provocaron  nuevas demandas en la elección presidencial del 2018.  La sociedad demanda, con inusitada fuerza, una mayor participación en la toma de las decisiones públicas, y terminar  con los privilegios, fueros  e impunidad  que tenía la llamada clase política neoliberal.
El sexenio de Peña Nieto destruyó a las principales instituciones políticas del país. Con el fortalecimiento institucional de la presidencia de la República y la redistribución de los recursos fiscales a favor de amplios sectores sociales  se inicia un importante cambio en los primeros 100 días de gobierno. Se va a disminuir la incertidumbre social.  Queda la batalla para reconstruir la paz social  y ampliar  el bienestar de la mayoría de la población. Esta no es una tarea fácil, ni exclusiva del gobierno pero  el liderazgo presidencial es fundamental para lograrlo. El presidente deberá  utilizar su amplia capacidad institucional para lograr apoyos, sumar fuerzas, convencer y persuadir a los actores políticos y sociales con el propósito de darle viabilidad a la nación en los próximos meses y años.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Que siempre NO! SICT aclara que Uber y apps de transporte no están autorizadas en aeropuertos

La SICT aclaró que la operación de Uber y otras apps de transporte no están autorizadas para dar servicios desde o hacia aeropuertos en México.

Veracruz aprueba la ”Ley Monse”

La Ley Monse busca excluir los lazos familiares como motivo para absolver el encubrimiento de un feminicidio. 

Anuncia Claudia Sheinbaum visita de Emmanuel Macron para el 7 de noviembre

Responde Sheinbaum a Christopher Landau tras apoyo del gobierno por el bloqueo a Cuba

Supervisa Claudia Sheinbaum labores de recuperación en Hidalgo

En su cuenta de X (@claudiashein), la jefa del Ejecutivo federal difundió varias imágenes en las que se le observa acompañada de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, y otros miembros de su equipo de trabajo.