OTRAS INQUISICIONES: Discursos de Odio

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

(Segunda parte)

El discurso del odio o hate speech encierra la deliberada intención de provocar una afectación en la dignidad de un grupo de personas a través de “expresiones hirientes”. Dichas manifestaciones suelen referirse  en muchas ocasiones a expresiones racistas Como su nombre lo indica, el discurso del odio pretende difundir animadversión hacia un grupo determinado. Por lo que hace a su objetivo, se puede identificar como un discurso de odio confeccionado para atacar a un blanco específico.
Las expresiones de odio pueden integrar un argumento basado en razones morales o estéticas, coherentemente formulado, en el que se apela a la emoción más que a la razón al momento de deliberar. A nuestro parecer, existe un discurso del odio que escapa de todo punto de equilibrio entre las partes que deliberan. En este escenario, con frecuencia, s da entre posiciones antagónicas, ideologías de dominio y rivalidad.
El 10 de febrero del 2018, en Villahermosa, Tabasco, en un discurso y no de manera bromista, Ochoa Reza expresó: “Hay algunos que ven huyendo (a Morena), son los prietos, y a esos prietos desde aquí les decimos: ‘les vamos a demostrar, son prietos, pero ya no aprietan’”. Y no solo eso, el dirigente colgó en sus redes el video donde lanza la advertencia, acompañado del siguiente mensaje: “A los prietos de #Morena les vamos a demostrar que son prietos pero ya no aprietan”. Enseguida, decenas de internautas reaccionaron al mensaje, en su mayoría en repudio por el presunto acto racista, reacciones que orillaron a Ochoa Reza a retirar el video y ofrecer disculpas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas

El público no había podido recorrer el Louvre desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de las nueve y media.

La secretaria de desarrollo Turistico de puebla, Inauguran la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

La directora general de Innovación del Producto Turístico...

La clave para un mejor empleo: Tecmilenio trabaja en alianza con las empresas

México mantiene una brecha de talento: sobran vacantes...

El turismo mexicano enfrenta una desaceleración hacia el cierre de 2025, revela un estudio de Mirai

Se prevé una caída del 24% en las reservas hoteleras rumbo a 2026, marcada por la contracción del mercado internacional y la cautela del viajero nacional.