OTRAS INQUISICIONES: Despojo del patrimonio nacional

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, se legitimó  el saqueo del patrimonio nacional, con la entrega de los hidrocarburos y de Pemex a las transnacionales y la práctica de gobernar por desposesión que privó en todo el país. Así, se abandonó el mercado interno, se desmantelaron las instituciones y las políticas de desarrollo regional y sectorial, anteriormente, promotoras de las cadenas productivas regionales y el empleo. Con las violencias emergentes de la industria del crimen y la militarización del país con 160 mil asesinatos y 35 mil desaparecidos en diez años, queda claro que resignarse a la mayor subordinación y asimetría económica y política que anuncia el gobierno de Donald Trump mediante la revisión proteccionista del Tratado de Libre Comercio, como lo acepta ya el gobierno mexicano, significa profundizar la economía de la muerte en curso, la destrucción del país y de su futuro.
La causa de la emigración masiva a Estados Unidos fue el desempleo y ausencia de bienestar para la población nacional, las consecuencias del tsunami trumpista anunciado serán, fundamentalmente, mayor desempleo, informalidad y pobreza en el país. Ante ello la generación masiva de empleo debe ser la prioridad y política de Estado más importante mediante la recuperación del manejo soberano de la política económica del país, el fortalecimiento del mercado interno, la reconstrucción de la institucionalidad del desarrollo regional, sectorial, de la banca de desarrollo y la realización de una reforma fiscal integral. Igualmente, debe discutirse ampliamente en México la conveniencia para la población nacional de seguir participando en el TLC, las condiciones para obtener una relación no subordinada ni asimétrica, las posibilidades de avanzar en una verdadera convergencia económica y social binacional o en definitiva construir una estrategia de desarrollo humana, integral y sustentable basada en el mercado interno y secundariamente en exportaciones con un alto componente de ciencia y tecnología.
La reorientación del modelo económico actual, la revisión del TLC desde la perspectiva de la mayoría del país y la construcción de una propuesta alternativa de desarrollo nacional depende de una amplia movilización de la ciudadanía capaz de obligar al gobierno y a toda la clase política a anteponer el bienestar y la seguridad humana de todos los mexicanos por encima del lucro y la rapiña corporativa actual. La ideología extrema del mercado como organizador de la economía y vida de México no ha sabido reconocer la importancia del aporte de los migrantes mexicanos en Estados Unidos para el funcionamiento del país, pues, con la emigración masiva, este fenómeno ha reducido las tensiones laborales y ha atenuado la pobreza regional con los más de 300 mil millones de dólares de remesas enviadas en los últimos treinta años.
Otras

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fed recorta de nuevo su tasa de interés

La Reserva Federal (Fed) recortó su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual. Se trata de la segunda reducción de este año.

Sedema y Steren juntos por la recolección de residuos electrónicos

La SEDEMA ha firmado un convenio con Steren para...

Despide Amazon a 14 mil empleados y apuesta todo por IA

Según Reuters, los despidos forman parte de un plan más amplio que podría alcanzar hasta 30,000 eliminaciones de puestos, marcando uno de los ajustes de plantilla más grandes desde 2022.

Anuncian la construcción de la torre médica Fifty Doctors en Oaxaca

La torre médica Fifty Doctors se levantará en la capital oaxaqueña, en un espacio de más de 8 mil metros cuadrados.