OTRAS INQUISICIONES: Celebrar la estulticia

Fecha:

Pablo Cabañas Días

 

En la reunión de la OEA, presidida y auspiciada por México en Cancún, , nuestro país no pudo  asegurar los votos necesarios para condenar al régimen de Nicolás Maduro. Manifestar preocupación por las prácticas antidemocráticas, la violación de derechos humanos, la violencia y el hambre en Venezuela, sin fijarse dónde está parado nuestra nación en esas materias no pasa por un lamentable descuido, sino por una estulticia monumental.

 

Los ejes del debate nacional son, hoy, aquí, precisamente los que se pretendía condenar allá, en el extranjero. ¿Prácticas antidemocráticas?¿Violación de derechos humanos?. ¡En qué cabeza cupo sentirse con autoridad política, diplomática y moral para reclamar afuera lo que se niega dentro?

 

La ahora ex canciller Rodríguez publicó una fotografía donde se observa al embajador de México en la OEA, Luis Alfonso de Alba, encontrándose con los supuestos agresores que atacaron a diplomáticos venezolanos. De ser cierta esa fotografía muestra el descuido de una diplomacia prepotente en sus formas y en su capacidad para lograr sus cometidos.

 

Las posibilidades de superar el umbral de los 23 votos necesarios eran muy altas y México pensaba en lograr un resultado abultado, con el apoyo de El Salvador. El humo blanco se fue oscureciendo con el paso de las horas. Detrás de horas de discusión, El Salvador pidió un receso en la sesión. Aseguraba que ellos sí, pero otros países –San Vicente y las Granadinas, Haití o Dominica, entre otros- no habían visto el nuevo texto. La sesión se detuvo casi una hora.

 

Unos días antes, la diplomacia mexicana había impulsado en Miami una reunión al máximo nivel entre los países centroamericanos y Estados Unidos. México dio por hecho que el gesto de promover aquel encuentro sería recompensado. El Gobierno de Maduro no tuvo que ofrecer nada nuevo, bastó presionar con la deuda para atraer a los votos que faltaban a Relaciones Exteriores. Solo entre República Dominicana, Haití, Granada y Antigua y Barbados suman más de 2 mil millones de dólares de deuda con Venezuela a través de acuerdos en el marco de Petrocaribe. El Salvador debe más de 900 millones de dólares, según información oficial.

 

 

La resolución condenatoria, buscó exhibir al régimen de Nicolás Maduro, pero también mostró al régimen de Enrique Peña en todos sus pasivos. Hay quienes piensan que al poner a la vista al régimen venezolano se le causó daño político al lopezobradorismo. Suponiendo sin conceder que fue una victoria, se trata de una victoria pírrica. Un triunfo más como los supuestamente conseguidos va contra los propios intereses de nuestra élite en el poder. Impresiona como todavía  festejan sus errores.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.