Otorgan a Daniela Rea el premio ‘Breach/Valdez de Periodismo y Derechos humanos’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlMomentoMX).—La periodista mexicana Daniela Rea ganó la primera edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, gracias a su destacado trabajo periodístico, a lo largo de años y coberturas relacionadas con historias de víctimas y conflicto.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  reconoció la labor periodística de Daniela Rea que ha cubierto diversos y amplios aspectos de temas como la violencia, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, desplazamientos, tortura, abusos poder y la impunidad en México.

Se trata de la primera edición del Premio de Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos titulado así en honor a Miroslava  Breach y Javier Valdez, periodistas asesinados en México en marzo y mayo de 2017, respectivamente.

Daniela Rea inició su discurso honrando a las familias de Valdez y Miroslava y de los 113 periodistas asesinados desde el año 2000 en México, “donde se supone que vivimos en una democracia”.

“Este es un Premio que nos confronta e incómoda porque no debería existir, porque nadie debería morir por hacer su trabajo. Los periodistas siguen saliendo a la calle a pesar del miedo, de la enfermedad, física y emocional, a pesar de la pobreza, a pesar de las discusiones familiares por lo que implica ejercer este oficio que tanto queremos en un país como México”, dijo.

Agregó: “Aún tenemos miedo, pero aquí estamos, haciendo nuestro trabajo, intentando mantener el horizonte de un país más digno y más humano”.

Las Naciones Unidas destacaron que “Daniela Rea encarna una nueva generación de periodistas independientes y solidarios que aspira a construir nuevas formas de asociación para seguir ejerciendo este oficio libremente y sin censura a pesar de los peligros, la precariedad y las amenazas. Un periodismo que cuestiona las narrativas dominantes y propone nuevas formas de documentar, explicar, analizar y denunciar las injusticias y las violaciones de los derechos más fundamentales”.

Para Michèle Léridon, directora mundial de Información de la agencia AFP, este premio “honra a los periodistas Javier Valdez y Miroslava Breach, ambos asesinados en el cumplimiento de su deber, como lamentablemente demasiados periodistas en México y en todo el mundo”, por lo que consideró que “ahora más que nunca es necesario apoyar a estos valientes periodistas y defender a través de ellos la libertad de informar”.

Según la ONU, al menos 12 periodistas fueron asesinados en 2017 en México, y, en lo que va de 2018, la cifra asciende a cuatro. Estos números posicionan a México como uno de los países más letales en el mundo para los periodistas, en particular los que documentan las relaciones entre grupos criminales y sectores del estado, así como graves violaciones de derechos humanos.

Federico Mastrogiovanni, coordinador del Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana, aseguró que “el periodismo es un servicio a la sociedad que funge como contrapeso del poder hegemónico -político, económico, empresarial, cultural – y permite que la ciudadanía tome decisiones de manera crítica e informada. Solo así es posible el juego democrático”.

Mientras que el director del Centro de Información de la ONU para México, Giancarlo Summa, exhortó al Gobierno mexicano a que impulse la libertad de prensa y proteja a los periodistas, y termine con la impunidad de los crímenes contra periodistas, pues “de eso dependen la democracia y el derecho a la verdad”.

“Los enemigos de la democracia y de la libertad son los enemigos del periodismo libre. Tengan la seguridad que desde Naciones Unidas seguiremos trabajando para que la libertad de expresión se vea fortalecida, las amenazas reducidas hasta desaparecer y la vergonzosa impunidad ante los ataques, revertida, pues, además, y tal como lo ha dicho antes la Sra. Triana, los periodistas hoy también son defensores de derechos humanos”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.