No seré rehén aunque manifestantes vayan a mi casa: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre (AlmomentoMX).- Tras las protestas que se han presentado frente a Palacio Nacional y su casa por la reducción del presupuesto en cultura, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no sería rehén ante las presiones de grupos que se manifestaron en su domicilio para pedir más recursos.

“Ayer fueron a mi casa a hacer un plantón querían que yo entrara por atrás dije no, yo voy a entrar caminando como siempre(…)les digo con todo respeto que así no es el asunto (…) aquí que se proteste en las plazas públicas, yo fui opositor muchos años, pero nunca fui a la casa de un servidor público (…) les digo que aunque vayan a mi casa no voy a ceder, no voy a ser rehén de nadie, no me espantan, no me asustan las protestas”

López Obrador se refirió al tema luego de ser cuestionado sobre dos protestas que en ese momento se realizaban afuera de Palacio Nacional, una de personas con discapacidad y otra de personas que reclamaban el recorte a centros de atención para niños.

Además el presidente reiteró que “ya no se van a entregar recursos a organizaciones, ya no habrá intermediarios, se darán directo a los beneficiarios de los programas sociales”.

Agregó que la discusión del Presupuesto de Egresos 2019 tiene a muchos nerviosos porque ya no habrá “moches”, (…) “había grupos que negociaban presupuesto para poblaciones diversas y se pulverizaba, se fraccionaba mucho, ahora ya no va a ser así, no vamos a entregar apoyos a las organizaciones no va a haber intermediarios se va a entregar de manera directa el apoyo”

Al respecto, cuestionó cómo se designaban los recursos para esos sectores y cómo ahora se plantea un cambio.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras