Politécnicos alertan sobre enfermedades cardiovasculares en niños

Fecha:

Ciudad de México, 07 de septiembre (AlmomentoMX). – Investigadores del Instituto Politécnico Nacional alertaron que desde la infancia es perceptible la sobreexpresión de algunos genes relacionados con el daño endotelial, lo que puede originar enfermedades cardiovasculares.

El descubrimiento se hizo al implementar un programa piloto para el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad en niños de educación primaria.

El líder del proyecto y director de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Eleazar Lara Padilla, indicó que estos resultados son preocupantes porque la expectativa de vida se reduce y los gastos de atención médica a largo plazo resultan muy elevados.

El especialista también comentó que hace algunos años la resistencia a la insulina era propia de los adultos, sin embargo, la dieta hipercalórica ha hecho que la diabetes se presente desde etapas tan tempranas como los 12 años de edad.

El proyecto de la ESM consistió en diagnosticar a niños de las primarias “Pensador Mexicano” y “Alfredo del Mazo”, ubicadas en la CDMX y el Estado de México, respectivamente.

Al incorporar a los niños en un plan piloto de cambio de estilo de vida, los expertos encontraron que una cuarta parte de la población en ambas escuelas tenía sobrepeso u obesidad.

Al detectar este problema, los investigadores de la ESM y del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, involucraron a niños, docentes, padres de familia y autoridades en un plan de 12 semanas que consistió en la difusión de recomendaciones nutricionales de la ingesta calórica.

También se realizaron sesiones con psicoterapia cognitiva conductual y actividades lúdicas para combatir el sedentarismo.

Lara Padilla explicó que la actividad física se manejó a través del juego con movimientos dirigidos a la zona de quema de grasa.

“Esto se controló con un monitor cardiaco, que es una banda que se coloca en el pecho y manda el impulso a una computadora para graficar variables como frecuencia cardiaca, consumo de calorías, grasas, carbohidratos, oxígeno, entre otras”.

El equipo politécnico midió variables de tipo antropométrico (talla, peso, índice de masa corporal y perímetro abdominal) y de carácter bioquímico (glucosa, lípidos, colesterol y triglicéridos). También observaron la expresión de genes relacionados con el daño a las arterias.

Lara Padilla indicó que los resultados del programa piloto fueron favorables toda vez que hubo una disminución en los indicadores donde los niños presentaban problemas. En ese sentido, no descartó que este tipo de acciones se puedan incorporar a más planteles para enfrentar la situación.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mejora el gasto de visitantes extranjeros en México durante las Vacaciones de Verano 2025

Josefina Rodríguez Zamora destacó que durante el periodo vacacional de verano el gasto de visitantes extranjeros, realizado con credenciales Visa en México, aumentó casi 5%, siendo restaurantes y hospedaje los principales sectores beneficiados. La Ciudad de México y la Riviera Maya concentraron la mayor parte del gasto; Tijuana y Los Cabos registraron incrementos en el gasto superiores al 20% y 15%, respectivamente

Entregan las primeras ‘Viviendas del Bienestar’ en Tabasco

La nueva meta sexenal para Tabasco es construir 50 mil viviendas a través del Infonavit, para alcanzar un total de 90 mil viviendas.

Científicos desarrollan terapia inyectable que puede sanar el tejido cardíaco dañado después de un ataque cardíaco

Investigadores de la Universidad Northwestern y la UC San Diego han logrado un avance médico con su terapia de polímero similar a la proteína (PLP) que se puede administrar por vía intravenosa inmediatamente después de un ataque cardíaco.

El poder de la risa llega al Bosque: inicia el 5º Petit Festival Internacional

Ante las consecuencias de una violencia generalizada, la Organización Mundial de la Salud declaró “doctores honoris causa” a todos los payasos del mundo, pues se considera que su trabajo puede producir una “sanación social” a través de la risa.