Nicaragua revoca polémica reforma a la Seguridad Social; provocó caos y 25 muertos

Fecha:

MANAGUA, 23 de abril (AlMomentoMX).—  El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, revocó la polémica reforma al sistema de seguridad social, que había detonado  violentas protestas contra su Gobierno.

Reuters

Las manifestaciones, que se han extendido por el país durante cinco días y han causado la muerte de al menos 25 personas —entre ellos un periodista mientras informaba en la calle—, disminuyeron significativamente en Managua la tarde del domingo; se espera al menos una marcha para este lunes.

En un mensaje televisado, el mandatario informó que el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Seguridad Social decidió revocar la reforma, que habría elevado el aporte de los trabajadores y empleadores y reducido las futuras pensiones.

“Esta resolución (…) lo que está haciendo es revocando, cancelando la resolución anterior”, afirmó Ortega, quien señaló que “habrá que trabajar en una mesa de diálogo para sacar la resolución que nos asegure el fortalecimiento de la seguridad social para el mediano y largo plazo”.

El mandatario aceptó que sus propuestas no tuvieron “viabilidad” y crearon una “situación dramática”, por lo que daba marcha atrás en su implementación. La reforma impuesta por Ortega por decreto reduce las pensiones un 5 por ciento  y aumenta las contribuciones de empresas y trabajadores para rescatar al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). El Gobierno pretendía recaudar así 250 millones de dólares.

Según un organismo local de derechos humanos las muertes sumaban 25 en el país, mientras que la Cruz Roja confirmó ocho -desde los seis del sábado- en las regiones donde ha ingresado, y hasta el viernes en la noche el Gobierno había reportado casi una decena de muertes.

“En su mayoría han sido muertes por armas de fuego, otras por balas de goma en lugares muy sensibles como la garganta”, dijo Marlín Sierra, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

Ante el creciente descontento por la reforma, Ortega se había comprometido a revisarla. Sin embargo, las medidas enérgicas de la policía contra los inconformes y los obstáculos a algunos medios en los últimos días alimentaron críticas más amplias en su contra.

Además de las protestas, la reforma fue criticada internacionalmente. El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió un  “diálogo de base amplia” en Nicaragua para poner fin a la disputa y “restaurar el respeto” por los derechos humanos, instando al Gobierno a permitir que los medios operen libremente.

“Condenamos la violencia y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y otros contra civiles que ejercen su (…) derecho a la libertad de expresión y reunión”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

En tanto, el Papa Francisco llamó a “poner fin a todas las formas de violencia y a evitar el derramamiento de sangre sin sentido” en Nicaragua. A estos exhortos se sumó el de los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, que en un comunicado conjunto llamaron “a las fuerzas de seguridad a ejercer sus facultades con la mayor prudencia para evitar el excesivo uso de la fuerza”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

Según un estudio realizado a 1.000 adultos en...