Nicaragua exige liberar a los presos políticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo (AlMomentoMX).- El pasado sábado opositores en Nicaragua salieron a manifestarse a las calles para exigir al gobierno del presidente Daniel Ortega liberar a los presos políticos.

Resultado de imagen para nicaragua manifestaciones presos politicos

Los testigos aseguran que las protestas fueron reprimidas por policías que golpearon a los manifestantes mientras que la Policía Nacional informó en un comunicado que había arrestado a 107 personas debido a una prohibición oficial para realizar protestas en el país vigente desde noviembre. Todos los detenidos fueron puestos en libertad horas después ante las gestiones realizadas por el Nuncio Apostólico.

Las manifestaciones se realizaron en varios puntos de Managua. Los uniformados no permitieron que los manifestantes llegaran hasta el punto donde estaba proyectado el inicio de una marcha. A las personas que iban con banderas azul y blanco las bajaban de sus vehículos y las subían a patrullas.

Imágenes en redes sociales mostraron a policías golpeando a manifestantes que también pedían la renuncia de Ortega, quien retomó el poder en 2007 tras gobernar entre 1985 y 1990.

Al inicio de las manifestaciones la policía destruyó un equipo periodístico de un reportero de la agencia francesa de noticias AFP. Opositores denunciaron agresiones contra otros periodistas que cubrían las protestas.

En medio de la aguda crisis que vive el país, el gobierno de Nicaragua dejó el viernes en libertad a un segundo grupo de “presos políticos” que Ortega se comprometió a excarcelar para retomar un diálogo con la oposición.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras