Necesario modificar el esquema de seguridad social ante las nuevas formas de empleo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto (AlmomentoMX).- En la Conferencia Magistral “Retos de la Seguridad Social ante Nuevas Formas de Empleo y la Tecnología”, moderada por Fernando Maldonado Hernández, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, se habló que ante los nuevos tipos de relación laboral como el trabajo asignado vía plataformas tecnológicas y el financiamiento colaborativo (crowdsourcing) implican retos para las estructuras de seguridad social.

En su intervención Hemult Schawarzer, Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo Económico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró que muchos de los beneficios de la seguridad social están vinculados a la relación entre trabajador y empresa que definimos estándar, la relación clásica de empleo full timey permanente.

“Lo que pasa con la tecnología es que hay formas de trabajo que son independientes, autónomas y de medio tiempo y nuestra sistema social en todos los países de la OCDE no han sido creados para hacer frente a esta circunstancias”, aseguró el Schwarzer.

Paolo Falco, economista en la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, recalcó la necesidad de un nuevo sistema de seguridad social que pueda atender a trabajadores cuyas relaciones laborales están determinadas por formas no permanentes de empleo.

“Para la seguridad social se deben implementar decisiones estratégicas y tácticas; una decisión estratégica pensamos que deben ser que los de seguridad social se tienen que diversificar. Nosotros no pensamos que sea una buena idea abandonar la seguridad social competitiva, pensamos que debe ir adaptado mediante algunos cambios en la normativa, la cobertura, los tipos de contratos, los mecanismos administrativos y el acceso a la seguridad social”.

Omar de la Torre de la Mora, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), aseguró que la dinámica de la Cuarta Revolución Industrial ha tenido gran impacto en la vida de las personas, pero sobretodo de trabajos y los trabajadores.

“Hay un dato que es muy fuerte; que las dos terceras partes de los niños que hoy entran a primero de primaria van a trabajar en trabajos que no existen o esa 65%; esto se lo suma por ejemplo a datos que dio la empresa microsoft un listado de nuevas profesiones como diseñador de hábitat virtuales, abogado en éticas tecnológicas, curador de cultura digital, bio hacker, analista de datos biométricos, analista creativo de big data, guía de turista en el espacio”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.