Necesario mejorar prácticas e instrumentos en los procesos de Consulta a Comunidades Indígenas: gmi consulting

Fecha:

CUIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (AlmomentoMX).- Juan Pablo Gudiño, Director Jurídico de gmi Consulting, empresa consultora especializada en gestión social, ambiental y de infraestructura, señaló que ante la incertidumbre y los huecos normativos, le urge a México comenzar a aplicar mejores prácticas e instrumentos internacionales en los procesos de Consulta a Comunidades Indígenas.

Gudiño, quien diseñó y aplicó el Primer Protocolo de Consulta Indígena en materia ambiental en México, comentó que en 11 estados del país se están desarrollando y desarrollaron diversos procesos de consulta previa, libre e informada a comunidades indígenas, a través de las cuales se puede decir que: “tenemos casos paradigmáticos en Campeche, Oaxaca, Sonora, otros tantos de Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Hidalgo y Chihuahua, y todos aquellos que día a día se van acumulando por diversos proyectos industriales, de desarrollo, extractivos, legislativos, e inclusive de obras de infraestructura de todo tipo a cargo de gobiernos estatales y el propio gobierno federal”.

Asimismo, el director de gmi consulting, se refirió al caso del Gasoducto Guaymas El Oro en Sonora, el cual lleva casi 4 años de que iniciara la consulta y tal vez uno y medio de haber “llegado a acuerdos” , y “no ha terminado”, por lo que consideró que es el caso más violento sin precedente actual de un proceso de consulta.

Explicó que, ante la falta de normas claras que señalen principios, derechos y obligaciones, de quiénes pueden intervenir y sus límites en la actuación, así como las fronteras de la negociación para alcanzar acuerdos, “México seguirá teniendo que pagar caras facturas”.

“Debemos recordar que la verdadera naturaleza de la Consulta Previa, Libre e Informada a pueblos y comunidades indígenas es lograr acuerdos entre las partes involucradas y cumplir con los acuerdos, mientras ello no suceda, el Estado no tendrá calidad moral para perseguir a las personas indígenas que están desmantelando ductos con sus propias manos”, dijo.

Para finalizar Juan Pablo Gudiño sentenció, “esto apunta definitivamente a que el propio Estado es rehén de la incertidumbre y de la perversión del hueco por ausencia de norma y de aplicación de mejores prácticas internacionales existentes dentro de los procesos de consulta a comunidades indígenas”.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris