Mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad: estudio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlMomentoMX).—  El 13 por ciento de la población mundial —unas mil millones de personas— todavía no tienen acceso a la electricidad y se espera que 674 millones continúen sin ella en 2030, año en el que el 21 por ciento del consumo energético mundial procederá de las renovables.

Son dos de las conclusiones del Informe sobre el Progreso Energético elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), entre otras entidades, que muestra que los números aún están lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030.

Las Naciones Unidas establecieron como meta que en 2030 se alcance un acceso universal a la electricidad, pero “si las políticas actuales y las tendencias de población continúan”, en ese año todavía habrá 674 millones de personas viviendo sin electricidad, el 8 por ciento de la población mundial, según el informe.

Las zonas con mayor déficit de acceso siguen siendo el África subsahariana y el sur de Asia, a pesar de los progresos conseguidos en los últimos años en países como Bangladesh, Etiopía, Kenia y Tanzania.

Entre 2010 y 2016, cerca de 40 países alcanzaron el acceso universal a la electricidad, entre ellos Marruecos, Egipto, Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Ucrania, China, Irak e Irán.

El estudio también señaló que tres mil millones, cerca del 40 por ciento de los habitantes del planeta, siguen cocinando con combustibles contaminantes (carbón o madera) que provocan cuatro millones de muertes prematuras anuales.

“Si la trayectoria actual continúa, 2 mil 300 millones de personas continuarán usando sistemas tradicionales para cocinar en 2030, perpetuando gran parte de los impactos negativos en la salud, el medioambiente, el clima y el desarrollo”, destacó el documento.

En materia de energías renovables, los objetivos de desarrollo de la ONU establecen el incremento “sustancial” de las fuentes de energía limpias, que en 2030 cubrirán el 21 por ciento del consumo energético total, frente al 17.5 por ciento de 2015.

“Hay una necesidad urgente de actuar en todas las tecnologías, especialmente en renovables y eficiencia energética, que son claves para cumplir con tres objetivos críticos: acceso a la energía, mitigar el cambio climático y reducir la polución en el aire”, señaló el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

El sector de la electricidad, que representa el 20 por ciento del consumo final de energía, registró un “rápido progreso” en la expansión de las renovables gracias a la caída de los costes de la eólica y la solar, lo que permitió que las energías limpias alcanzaran el 22.8 por ciento del total en 2015.

Mientras que el 80 por ciento restante procede de sectores de renovables muy bajos, como los transportes, o que se han estancado, como los sistemas de calefacción, y el informe alerta de que serán necesarios “esfuerzos mucho mayores” para aumentar la penetración de las energías limpias en estos ámbitos.

Como soluciones, sugiere la implantación de sistemas centrales de energía basados en biomasa, energía geotérmica o solar, o el uso de vehículos eléctricos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Portugal se corona en el Mundial Sub-17

Comandados por Manuel Albino Morim Maçães, los jóvenes de la selección lusa lograron levantar su primer título mundial en la categoría Sub-17

La Noche de las Estrellas 2025 llega al Parque Xochimilco con telescopios y ciencia gratis

El Parque Ecológico Xochimilco será la sede de la Noche de las Estrellas 2025, un evento gratuito el 29 de noviembre que ofrecerá observación astronómica, talleres, música en vivo y una muestra gastronómica chinampera. El encuentro se suma a la celebración del Año Internacional Cuántico.

Plan Oriente, transformará la movilidad en 2026 en beneficio de la ciudadanía

Para 2026, con el Plan Oriente, el oriente de la CDMX y el Estado de México se perfila como un territorio en transformación.

CDMX recibirá el Mundial más seguro con 3 mil 500 patrullas y 30 mil cámaras nuevas

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Federación destinará $2,000 millones a la CDMX para el Mundial 2026, enfocados en movilidad e infraestructura. La Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó una estrategia incluyente que incluye la modernización de la Línea 2 del Metro, nuevas rutas eléctricas y mejoras de seguridad.