Migrantes rompen cerco y cruzan frontera de Guatemala con México

Fecha:

migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre (AlMomentoMX).— La caravana de migrantes hondureños que trata de llegar a Estados Unidos logró entrar a territorio mexicano, luego de derribar la valla fronteriza del lado guatemalteco.

El límite entre Guatemala y México vivía momentos de máxima tensión desde primera hora de este viernes. Unos tres mil migrantes se arremolinaron y lograron abrir la reja amarilla del puente y entraron corriendo hacia Tapachula, Chiapas. En el grupo hay hombres, mujeres, niños y adultos mayores.

“¡Los inmigrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales!”, coreaban los integrantes de la caravana, poco antes de correr contra los escudos antimotines de los agentes. “Estamos muy agradecidos con Guatemala, pero ya no podemos esperar más: queremos trabajar, queremos un mejor futuro, queremos llegar a Estados Unidos”, afirmó Jaro Sierra, un migrante de 21 años.

Del lado guatemalteco, la frontera era resguardada por integrantes de la Policía Nacional y militares de Guatemala, acompañados de tanquetas. En tanto que la frontera mexicana en Chiapas, está vigilada por policías federales.  Se espera que en las próximas horas las autoridades mexicanas abran la frontera y permitan el ingreso de los migrantes bajo un proceso de revisión de sus documentos migratorios.

Previamente, un grupo de migrantes habían aceptado la oferta del gobierno mexicano para solicitar una entrada documentada vía visa de ingreso o solicitud de asilo por razones humanitarias. Quienes ya solicitaron refugio serán enviados a uno de los albergues en Chiapas dónde esperarán hasta 10 días a que haya una resolución sobre su trámite.

El argumento principal de los más de 3 mil migrantes, integrantes de la caravana, para salir de su país y tratar de llegar a Estados Unidos, es el contexto de violencia, pobreza y las violaciones a derechos humanos que enfrentan en Honduras.

Este viernes, en conferencia de prensa, Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores,  aseguró que las autoridades mexicanas “respetarán los derechos humanos y la dignidad” de los migrantes. Agregó que se protegerá de manera especial a los más vulnerables (niños, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas).

caravana migrante

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras