Michelle Bachelet firma proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlMomentoMX).- La presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario con derecho a la adopción, una semana después de la aprobación del aborto en tres causales, algo impensado hasta hace unos años en un país conservador como Chile.

En una ceremonia en la casa de gobierno Bachelet resumió los objetivos del proyecto antes de firmarlo y despacharlo al Congreso: “Estamos protegiendo a la familia en toda su diversidad”, dijo.

Bachelet explicó que el proyecto implica el cambio en el Código Civil de la definición de matrimonio como la unión de un hombre y una mujer por la unión entre dos personas, permitirá la separación de bienes y la adopción.

Además, el proyecto elimina la conducta homosexual como causal de divorcio, una de las medidas más aplaudidas por los presentes junto con la que permite la adopción.

Luis Larraín, creador de la Fundación Iguales, aseguró que esta firma “es el inicio del fin de la discriminación por la orientación sexual en el acceso al matrimonio”.

Indicó que “este día va a ser recordado tanto como el día en que la mujer pudo votar, en que los esclavos fueron libres, en que los niños nacidos fuera del matrimonio tuvieron acceso a los mismos derechos”.

Chile es una de las naciones más conservadoras del continente aunque en la última década y media ha dado pasos agigantados para modernizarse. Permitió que los hijos nacidos fuera del matrimonio tuvieran los mismos derechos que los otros, aprobó el divorcio en 2004, adoptó la unión civil de parejas del mismo sexo en 2015, aprobó este mes el aborto en tres causales -que entrará en vigor antes que termine el año- y debate en el Congreso un proyecto de ley de identidad de género.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.