México podrá sancionar a EU por caso de atún

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril (AlMomentoMx).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó al gobierno de México a imponer represalias comerciales a Estados Unidos, hasta por 163.23 millones de dólares anuales, por restricciones a la venta de atún.

No obstante, este monto es inferior a la suma pedida por México que era de 472.3 millones de dólares anuales, la cual planeaba imponer a las importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa estadunidenses.

Esta determinación es consecuencia del incumplimiento de Estados Unidos a una resolución previa de la OMC, que determinó que los requisitos sobre el etiquetado “dolphin safe” para los productos de atún mexicano son incompatibles con las normas del organismo multilateral.

Ahora, México solicitará al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC la autorización para suspender beneficios e iniciar los procedimientos internos necesarios para hacer efectiva dicha suspensión en contra de importaciones de productos procedentes de Estados Unidos, informó la Secretaría de Economía.

Los desacuerdos por el comercio de atún entre ambos países remontan a la década de los ochentas, pero fue en 2008 cuando se planteó por primera vez el caso ante la OMC, que ya he emitido fallos favorables a México.

En respuesta, Estados Unidos modificó dos veces sus normas sobre el etiquetado para la importación del atún, pero México consideró que los cambios aplicados eran insuficientes y que las restricciones en su contra, incluidas documentación adicional y verificación de capturas, se mantenían.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.

Tecate Titanium regresa al mercado mexicano

Tras seis años fuera del mercado, Tecate Titanium vuelve gracias al poder de las redes sociales y a los Tecateros que la pidieron de vuelta.

Estado no puede expropiar plantas de energía: Sener

El Gobierno Federal desmintió que el Estado tenga la facultad de expropiar plantas de energía o activos del sector hidrocarburos.