México busca llegar a 60 millones de visitantes: Consejo Nacional Empresarial Turístico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril (AlmomentoMX).- De acuerdo con nuestras propias proyecciones, en los próximos años bien podríamos aspirar y plantearnos seriamente en llegar al menos a 60 millones de visitantes con la consecuente derrama y beneficio para toda la economía”, señaló Juan Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico.

En el marco de la43 edición del Tianguis Turístico en Mazatlán, Sinaloa, Azcárraga hizo un llamado a los candidatos para que sus propuestas incluyan explícitamente las acciones que plantean en torno al desarrollo del turismo en México.

En su último tianguis turístico, el presidente Enrique Peña mencionó que los avances en el sector han permitido a México pasar del lugar 15 al 6 en el ranking de destinos turísticos, posición disputado con países como Alemania, Inglaterra y Turquía, por lo que ya es el sexto destino turístico más importante del mundo.

“Quiero anunciar, antes de conocer los datos oficiales de la Organización Internacional de Turismo… con la información que está hoy disponible y al alcance de todos los gobiernos es muy seguro que México ya pasó de ser el octavo, después de ser el décimo quinto, y nos ubiquemos y consolidemos ya como el sexto destino turístico más importante del mundo”, subrayó.

El Ejecutivo destacó la importancia de mantener las mismas políticas, con el objetivo de mantener el dinamismo de la economía. “Si mantenemos el rumbo y no nos equivocamos, si dejamos atrás modelos ya obsoletos y mantenemos firme el rumbo a partir del andamiaje que nos hemos trazado”, destacó.

“Y por eso la decisión tomada de construir algo que se había pospuesto por más de 12 años, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y que este Gobierno ha venido impulsando”, remató el mandatario.

En tanto que Azcárraga se dijo sorprendido por la propuesta del candidato a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, de revisar la viabilidad del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, ya que sin el proyecto, el turismo de la capital estaría destinado al fracaso.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que México ha escalado enormes posiciones en el campo turístico, creciendo 68 por ciento de 2013 a la fecha.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, México pasó de tener 23 millones de turistas en 2010, a recibir a 35 millones de extranjeros en 2016, además de registrar más de 20 millones de llegadas en el mismo periodo.

Mazatlán, que por primera vez recibe a este evento, tuvo 2.5 millones de turistas en 2017, además del arribo de 80 cruceros.

Desde que el Tianguis se volvió itinerante, se busca modernizar las diferentes zonas turísticas del país a través de inversión en infraestructura para atraer los viajeros nacionales y extranjeros.

El Tianguis Turístico terminará el próximo 18 de abril.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras