Mexicanos ignoran los beneficios de una buena salud bucal

Fecha:

Foto: Fundación ADM IAP

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de julio, (AlMomentoMX).- Sólo a partir de una nueva significación de la Salud Bucal, es que se avanzará en la conquista de una mejor salud integral, sentenció el Dr. Patrick Hescot, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI), al participar en el foro “El poder de la prevención”, organizado hoy en la Ciudad de México por la Asociación Dental Mexicana (ADM).

Según detalló el líder de la odontología internacional, se tiene un concepto muy corto y equívoco de la salud dental pues éste se limita –en el mejor de los casos- a la atención de caries, padecimientos gingivales e implantación de algunas piezas faltantes. Pero la Salud Bucal tiene que ver sí con la atención directa a caries y otros padecimientos pero también con masticar correctamente, con poder oler a profundidad, con poder pronunciar fácilmente, con prevenir enfermedades como diabetes, cáncer y paros cardiacos; e, incluso, la Salud Bucal tiene que ver con la armonía del rostro y por ende con la autoestima.

A partir de esta nueva concepción el gremio odontológico podrá impulsar la prevención como la herramienta más eficaz en el combate a enfermedades que aunque evitables, hoy cuesta millones de pesos y vidas atenderlas.

En esa línea coincidió la presidente de la ADM, Dra. Alma Gracia Godínez Morales, al advertir que en nuestro país no hay una educación de promoción del hábito del cuidado bucal. Tampoco “tenemos la cultura para visitar al dentista” y sólo se acude a éste para “reparar el daño, cuando podemos prevenir esas enfermedades”.

Ambos expertos señalaron en que la prevención es una cuestión intrínseca a la cultura del país. Y en este contexto los dentistas son quienes saben cómo mandar los mensajes de prevención. Para mandar de manera efectiva esos mensajes hay una triada indisoluble: difusión de la prensa-lobbing con legisladores y autoridades- apoyo del sector empresarial.

Cada uno de esos elementos, actuando de manera sincronizada, pueden acercar a un término eficaz el poder de la prevención, redundó Hescot.

En este contexto, la ADM aprovechó la celebración de este foro para reconocer la labor legislativa del Asambleísta Juan Gabriel Corchado Acevedo, quien impulsó “decididamente” la ley de salud bucodental de la Ciudad de México, la cual permitirá que el próximo ciclo escolar se les entregue a niños de preescolar y primaria un paquete con cepillos y crema dental para que adquieran el cuidado bucal.

“Si nosotros iniciamos la educación bucal vamos a tener alumnos que terminen el preescolar libres de caries y que inicien su vida escolar, su primaria, también libre de caries, con un cepillado diario en la escuela y la casa”, expresó Godínez Morales, al ponderar la labor del diputado presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

El foro “El Poder de la Prevención” fue inaugurado por el Dr. José Meljem Moctezuma, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, quien acudió en representación del Dr. José Narro Robles, secretario de Salud.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.