Mejorar seguridad en escuelas, responsabilidad de todos: AMESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- Preocupada por los hechos de violencia suscitados recientemente en escuelas de diferentes partes del país, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), dio a conocer ocho consejos a los padres de familia y maestros, para hacer de los centros de enseñanza lugares más seguros.

La AMESP, con más de 10 años de haber sido creada, cuenta con la experiencia y los conocimientos sobre el tema, ya que agrupa a las empresas nacionales e internacionales más grandes y representativas de la Industria de la Seguridad Privada, actuando en el Territorio Nacional, en todas las modalidades previstas como: monitoreo de alarmas, guardias intramuros, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, seguridad logística, protección a ejecutivos, consultoría de la seguridad, seguridad aeroportuaria, entre otros.

Los consejos que da a las familias y maestros son los siguientes:

  1. Notifique a la escuela quién será la persona responsable de recoger a su hijo(a).
  2. Mantenga una buena comunicación con los maestros. Asegurese que éstos los identifiquen como los padres de sus hijos.
  3. Converse con su hijo(a) acerca de la privacidad con respecto a información familiar (negocios, viajes, asuntos de dinero) y sobre la importancia de no brindar información confidencial a desconocidos.
  4. Si opta por el transporte escolar, consulte por un servicio confiable. Solicite al conductor sus datos, antecedentes laborales y licencia de conducir; así mismo verifique que la unidad sea de la empresa contratada. Exija que la unidad del transporte escolar cuente con implementos de seguridad (extintor, botiquín y cinturones de seguridad).
  5. Es importante que su hijo(a) espere el transporte escolar dentro de su domicilio o de la escuela y no en la vía pública.
  6. Inculque a su hijo(a) a no subirse a automóviles de extraños ni hablar o acompañar a personas desconocidas.
  7. En caso de que su hijo(a) vayan solos a la escuela, enséñeles a ir con la mirada arriba, no utilizar el celular y observando el entorno, para poder reaccionar de inmediato, gritando o pidiendo ayuda, en caso de detectar algo fuera de lo normal.
  8. Asegúrese de que su hijo(a) conozcan los números de emergencia tanto de familiares como del servicio de seguridad pública (911).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El nuevo mapa del e-commerce en México: tendencias, retos y oportunidades para 2025

En el caso de iMile México, el crecimiento...

10 datos que debes conocer sobre León, el Corazón del Bajío

Uno de los destinos más completos del Bajío para negocios y turismo de placer. León se prepara para celebrar su 450 aniversario como una ciudad vibrante donde tradición e innovación conviven todos los días.

AliExpress y el 11.11: la evolución de una fecha que hoy tiene propósito en México

Este año, la plataforma aprovechó el festival global...

Soluciones Wellpro para la salud en temporada invernal

Este invierno, Wellpro detalla los dispositivos esenciales que...