Mas desfalcos en la Sedesol y Sedatu de Rosario Robles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (AlMomentoMX).—  La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que de mil 900 millones de pesos del erario público asignados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) a empresas durante la gestión de Rosario Robles Berlanga, más de 700 millones fueron transferidos en efectivo a diez domicilios.

De acuerdo con el diario Reforma, el dinero en efectivo fue repartido entre diciembre de 2014 y diciembre de 2017 a través de una triangulación de depósitos y mediante el servicio de transportes blindados de las empresas Tameme, Cometra y Panamericano.

Supuestos contratos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SCSI), la Televisora de Hermosillo (Telherm) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO) sirvieron para operar el desvío millonario.

Según los registros de la ASF, seis de los proveedores subcontratados para brindar servicios a las secretarias y otras nueve empresas emitieron las órdenes de transferencia.

Una de los destinos fue Servicios Empresariales Helte, cuya sede supuestamente se encuentra ubicada en Polanco, en Sócrates 128-3. Sin embargo, personal del edificio consultado por Reforma aseguró que dicha empresa nunca ha tenido domicilio en ese lugar.

En la ruta de desvío de dinero, Helte aparece como una subsidiaria contratada por un sistema de televisión estatal que debía cumplir con un servicio y también aparece como receptora del efectivo en el último eslabón de la cadena.

Según el diario, entre el 7 de diciembre de 2015 y el 22 de diciembre de 2017, personal de Tameme y del Servicio Panamericano entregó 493.7 millones de pesos en las supuestas oficinas de Helte de Polanco.

Reforma visitó los domicilios a donde presuntamente se envió el efectivo y descubrió que el de Helte es el consultorio de una psicóloga; otro es una casa-habitación abandonada, otro es un consultorio de rehabilitación; y uno más es un despacho de fiscalistas.

En Playa del Carmen se entregó el dinero a una casa de cambio; en Cancún se llevó a una oficina de ADO y en Villahermosa a la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. En otros tres domicilios, donde supuestamente el personal de las empresas de traslado de valores entregó el dinero, no existen.

Al final, Tameme, Cometra y Servicio Panamericano de Protección, repartieron 708.2 millones de pesos entre 2014 y 2017 en 10 domicilios de cinco ciudades del país. El movimiento de millones de pesos comenzó el 23 de mayo de 2014, dos meses después de que la Sedesol firmara un convenio de colaboración de prestación de servicios con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH).

En febrero pasado, la ASF reveló que tanto Sedesol como Sedatu simularon contratos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SCSI), la Televisora de Hermosillo (Telherm) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO) para operar el desvío millonario. Lo que no se había revelado es que el dinero público siguió una ruta para llegar en efectivo a una decena de casas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Estoy todo lo iguana que se puede” llega a salas mexicanas como una experiencia visual y emocional única

La película Estoy todo lo iguana que se puede, dirigida por Julián Robles y basada en la obra de Carlos Olmos, llega a cines el 23 de octubre con un elenco encabezado por Luisa Huertas y Dolores Heredia, rodada en las costas de Chiapas.

TotalMedic revela cómo optimizar recursos médicos sin comprometer la calidad de hospitales y clínicas

Optimizar recursos sin comprometer la calidad del servicio...

Desmiente Miguel Ángel Osorio Chong interés en unirse a Morena, como afirmó Noroña

Miguel Ángel Osorio Chong niega tener interés de unirse a Morena como afirmó Gerardo Fernández Noroña

Agoniza el Sistema Anticorrupción mientras con una propuesta de recortarle 95% de presupuesto

Para articular las políticas de combate a la corrupción, este año el Sistema opera con 128 millones de pesos, pero sólo ha sesionado una vez en el año de manera ordinaria y su atención mediática se ha centrado en discusiones entre sus integrantes para cruzar acusaciones de actos irregulares.