Los trastornos depresivos pueden pasar de padres a hijos: CEEPI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).- Es sabido que la depresión infantil obedece a diversos factores (genético, psiquiátrico, psicológico, social), sin embargo los menores que tienen un núcleo familiar con tendencia hacia la depresión,  pueden estar predispuestos a padecerla desde muy temprana edad y serán candidatos a ser adultos con depresión crónica: “Cuando los psicólogos realizamos la historia clínica de los pacientes con depresión infantil, descubrimos que casi siempre la madre o el padre o ambos también padecen el trastorno. Sabemos entonces que el comportamiento del niño se presenta por una reacción de lo que vive en su entorno familiar. Se trata de una conducta aprendida, en casi la mitad de los casos”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

La especialista explicó que otro factor que lleva a los menores a padecer depresión es el maltrato al que son expuestos, física pero sobre todo emocional: “Los papás con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas. Además tienen una autoestima muy baja y por ello exponen de forma reiterada a los menores a mensajes negativos e incluso catastróficos. Entonces los niños, que perciben el mundo con los ojos de sus padres, comienzan a desarrollar desde muy pequeños una visión pesimista del mundo, lo cual puede conllevar a la depresión”, dijo.

La Dra. Sotelo Arias precisó que otro factor de riesgo para los niños es que los padres con depresión suelen tener adicciones; es decir, consumen alcohol en exceso, ingieren drogas o padecen conductas compulsivas: trabajan en exceso o simple y sencillamente se tiran a la hamaca de forma permanente. “Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica. En el caso de los menores, si ya padecen signos claros de depresión, es fundamental tener una intervención con una terapia psicológica preventiva”, dijo.

CEEPI dio a conocer algunos rasgos depresivos en adultos:

Actitud pesimista.

Desinterés.

Son chantajistas con los hijos.

Pierden oportunidades.

No trabajan, se vuelven pasivos.

Toman decisiones erróneas.

Devalúan o no reconocen los logros de otras personas: hijos, cónyuges, amistades.

Tiene adicciones.

Características de los niños con depresión:

Estado de ánimo irritable y poco tolerante.

Pérdida de interés de lo que antes disfrutaba y desesperanza.

Cambio en hábitos alimenticios y alteraciones del sueño (duerme mucho o padece insomnio)

Baja de energía: son pasivos, están cansados, siempre están aburridos.

Deterioro de la concentración.

Malas calificaciones.

Pensamiento suicidas y catastróficos.

La Dra. Claudia Sotelo Arias reiteró que la depresión infantil debe tomarse con seriedad. “Es indispensable actuar de inmediato para no llegar a escenarios extremos. Es fundamental determinar las causas de la depresión con el objeto solucionar el problema tanto en los niños, como en adultos”, concluyó.

CEEPI dispone de especialistas para tener intervenciones psicológicos con menores que presenten rasgos depresivos. Mayores informes en www.ceepi.mx

Informes para la prensa nacional e internacional en prensa@masquerp.com o llama al 55 5212 6991 en la Ciudad de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.