La vocación de los océanos es pesquera; pero es importante cuidarlos: CONAPESCA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre (AlmomentoMX).-El sector pesquero es indispensable como generador de alimentos de alto valor nutritivo que requiere la población mexicana y es necesario su crecimiento de manera responsable, sostuvo Mario Aguilar Sánchez al clausurar el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, en el que se abordaron temas como la economía de los océanos y su papel en la sustentabilidad, pesquerías industriales y la trazabilidad como herramienta para la calidad e inocuidad, entre otros temas.

Ante los más de 1,300 participantes en este evento que ya trasciende las fronteras por la concurrencia de representantes de diversos países y de gobiernos estatales de la República Mexicana, entre ellos, académicos, científicos, comercializadores, productores ribereños, de altamar, acuicultores, empresarios y estudiantes de carreras afines, reconoció el trabajo permanente de los pescadores que conforman un sector fuerte, responsable y comprometido con la sustentabilidad.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) destacó la importancia de cuidar los océanos “porque vamos a seguir viviendo de ellos” pero más allá del aspecto económico y su impacto en números fríos, lo relevante es el factor social de la pesca y la acuacultura, actividades de las que dependen más de 300 mil personas y sus familias que aportan más de un millón 750 mil toneladas al año, y contribuyen a la seguridad alimentaria.

La vocación de los océanos es pesquera y se define por la historia de los mismos pues lo primero que dieron al ser humano es alimento y así ha sido desde épocas milenarias y al paso de las generaciones; pero hoy es importante velar por la sostenibilidad de las especies y la conservación de un ecosistema sustentable que dé viabilidad productiva para los años subsecuentes, alertó.

En la etapa final de conclusiones, Jorge Luis Reyes Moreno, director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA y coordinador general del Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, informó que asistieron 1,345 personas entre pescadores, armadores, comercializadores, científicos, funcionarios y estudiantes, de 30 estados de la República, y 15 países de Europa, América, Asia y África, que compartieron experiencias y conocimientos, orientados al mejor desarrollo pesquero y acuícola.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.