La reforma educativa no se derogará: Gerardo Esquivel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).-La reforma educativa no se va a derogar, “sólo se va a hacer una reforma a la reforma”, aclaró Gerardo Esquivel, futuro subsecretario de Egresos de Hacienda, al participar en un foro sobre la evaluación de los resultados de las reformas estructurales, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Precisó que la reforma en materia educativa aprobada desde 2014, “no operó como estaba diseñada y no tuvo una correcta implementación”, por lo que, “hasta donde yo sé y entiendo que es lo que se ha acordado en el equipo, es que, entre otras modificaciones, se le retirará el componente punitivo contra maestros, se reorientarán los recursos en el sector y se modificará su implementación”.

Explicó que erróneamente se le atribuye sólo al profesor el mejoramiento de la educación, cuando debe ser una mezcla de factores.

Además, “no se destinó la mayor parte de los recursos a la evaluación de los maestros, sino que se fueron a la publicidad y promoción de la reforma; tampoco se fueron a infraestructura, porque se quiere evaluar a los maestros, pero las condiciones en que trabajan no son las mínimas necesarias. Es por eso que la reforma no está generando los resultados esperados”, expuso.

Gerardo Esquivel expuso que, a su juicio, en general, las reformas estructurales “están muy lejos de cumplir con las expectativas y los escenarios prometidos”, debido a que “hubo una exagerada sobreoferta en su venta y promoción de expectativas, pero partieron de un mal diagnóstico sobre sus beneficios”.

Al hablar de la reforma energética, planteó que, aunque es muy pronto para hacer evaluaciones, subrayó que ha tenido también resultados aún insuficientes, y con muy pocas aportaciones al crecimiento del PIB.

Incluso –sostuvo– “nos hubiera ido mejor sin las reformas; prometieron que lograrían un crecimiento del 5.4 por ciento en 2018 y no se logró ni un 2 por ciento”, enfatizó.

Sobre la política de egresos que habrá en la nueva administración, detalló que “habrá una reorientación para dirigir mejor el gasto, una revisión de los programas sociales y eliminar los que no contribuyen a revertir la pobreza; se acabará con la discrecionalidad en el uso de los recursos y se combatirá la corrupción en los estados”.

También adelantó que se creará el llamado Consejo Fiscal, “que servirá para la conducción de la política fiscal del gobierno, y evitar más endeudamientos”.

Entre los gastos prioritarios, mencionó que habrá una inversión pública general, por alrededor de 200 mil millones de pesos, para proyectos prioritarios como programas sociales de apoyo a los adultos mayores; becas a los jóvenes que no estudian ni trabajan; apoyos a proyectos productivos en el sureste para disminuir la desigualdad, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Teatro UNAM impulsa el pensamiento crítico con la edición XXIV del concurso Criticón

Teatro UNAM lanza la XXIV edición del concurso Criticón, que premiará con 10 mil y 15 mil pesos las mejores críticas teatrales y publicará los textos ganadores en las revistas Paso de Gato y Punto de Partida.

Línea K del Tren Interoceánico tiene avance del 87%

La Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y su construcción concluirá en junio de 2026.

Empresas energéticas invertirán 80,000 mdd en energía nuclear

La alianza estratégica permitirá construir reactores en varias regiones del país, usando tecnologías avanzadas como los modelos AP1000 y AP300 de Westinghouse.

La Muestra de Cine ECAMC 2025 celebra la diversidad y la identidad cultural de México

El IMCINE y PROCINECDMX realizarán la Muestra de Cine de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes ECAMC 2025 con funciones gratuitas el 8 y 9 de noviembre en la Plaza de la República, destacando la diversidad cultural de México.