La prohibición de drogas ha generado una política equivocada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de mayo (AlmomentoMX/Sem México).– En México por buscar desaparecidos por lo menos unas 300 mil personas están desplazadas. Lejos quedan las razones políticas, de persecuciones o represión o de despojamiento de tierras. Con impotencia y miedo, estas familias, con miles de mujeres al frente, no cruzan la frontera, se reubican, rastrean caminos y pueblos buscando a hijos, hermanos y maridos.

Durante las actividades del Museo de Políticas de Drogas, María Herrera Magdaleno y otras mujeres leyeron relatos de libros, mostraron fotografías y símbolos que revelan cómo la prohibición de las drogas ha generado riesgos añadidos y angustias debido a la política de drogas equivocada.

El recinto museológico estuvo abierto entre el 4 y el 6 de mayo y tuvo como finalidad abrir el diálogo entre los expositores y los cerca de 5 mil asistentes, en su mayoría jóvenes buscando respuestas, leyendo en fichas enormes lo que ha significado la lucha contra las drogas, sólo como prohibición y enfrentada con violencia.

En la búsqueda de la medicina de sus hijos muchas mujeres son encarceladas y otras mujeres se encargan de su familia. Ellas viven los peores efectos, por su condición de cuidadoras, viven con tristeza crónica, acaban cuidando a decenas de parientes y amigos de los y las desaparecidas.

María Herrera, hoy desplazada de su pueblo, Pajacuarán, Michoacán, vivió la desaparición de 4 de sus 8 hijos. Dos en 2008 y dos más en 2010. Se unió al Movimiento de Paz, Justicia y Dignidad en 2011 y desde entonces vive el desplazamiento forzado.

Hubo mesas redondas, performers, lecturas en voz alta y conversatorios. 26 muestras artísticas y recordatorios. El Museo, iniciativa de Open Society Foundations, también se ha presentado en Nueva York, Londres y Montreal, con el objeto de discutir mejores salidas al fenómeno de las drogas.

En el Museo se vendió el libro Campos de Amapola de la escritora catalana Lolita Bosch, quien narra a partir de las víctimas lo que califica en Letras Libres, Rafael Lemus, como el árbol del narcotráfico en México, ahí se constata cómo de pronto muchas personas se arriesgan y transforman en un país del comercio de la droga, desde principios del siglo XX a la fecha. La venta del libro será donada a Enlaces Nacionales.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca intensifica la promoción de sus destinos turísticos en Guadalajara

Oaxaca presentó sus destinos turísticos en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes de esta región del país.

Fortalecen la oferta turística de Valladolid, Yucatán

Este nuevo camión de Turibus sustituye a la unidad presentada en junio de 2021, y recorrerá los sitios más emblemáticos de Valladolid.