La mujer en el campo, indispensable para el desarrollo de las familias rurales: CNC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo (AlmomentoMX).- La participación de la mujer en el desarrollo rural de México, es creciente y cada vez se hace indispensable apoyarlas en mayor medida. Representan el 51.4 por ciento de la población nacional y 13 millones de ellas viven en el campo y trabajan más allá de horarios convencionales, reconoció el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.

Al conmemorar hoy el Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas, se pronunció por la consolidación de la organización de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica y cultural, en un marco de igualdad, inclusión y no de polarización.

Si bien el Día Internacional de la Mujer Rural se celebra el 15 de octubre, no es ocioso recordar la importancia de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, en los días que, por derecho, organizaciones internacionales han instituido en su honor, añadió el dirigente cenecista en breve ceremonia realizada exprofeso en el auditorio “Emiliano Zapata”.

Este día es conmemorado en muchos países del mundo y recuerda la tragedia hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la “plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.

La Organización de las Naciones Unidas señala que, en los países en desarrollo, las mujeres rurales aportan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan, gran parte de los alimentos que consumen las familias de comunidades rurales, por lo que sobre este segmento de la población, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario.

En el medio rural mexicano, en un esfuerzo conjunto entre instituciones federales y organizaciones como la Confederación Nacional Campesina, se ha establecido una alianza para promover una mayor participación de las mujeres, ante fenómenos como la emigración de los hombres económicamente activos y los jóvenes.

Así, la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, creó un programa de crédito especialmente diseñado para estimular la participación de las mujeres. Esta institución cobra intereses bajos, del 6.5 por ciento anual, mientras que a proyectos manejados por hombres, el interés que se cobra es del 7 por ciento.

El dirigente Escajeda Jiménez transmitió un mensaje de reconocimiento a las mujeres y, en particular, a las que viven en el medio rural, por su esfuerzo en el cultivo de sus parcelas, y también porque hay miles de campesinas que son jefas de familia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ERUM recibe moderna flota de ambulancias para mejorar tiempos de atención urgente

La Jefa de Gobierno entregó 25 nuevas ambulancias equipadas al ERUM para fortalecer la atención prehospitalaria en la Ciudad de México. La inversión supera 98 millones de pesos y busca reducir tiempos de respuesta, ampliar la capacidad operativa y descentralizar los servicios de emergencia.

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.