Con la Ley de Seguridad Interna se busca centralizar intervenciones de seguridad sin concertación de Gobiernos Estatales y Municipales: ANAC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre (AlmomentoMX).- Los 469 Municipios que conformamos la Asociación Nacional de Alcaldes, tras la revisión de la Ley de Seguridad Interior aprobada el 30 de Noviembre en la Camara de Diputados, señalan:

  1. Es una Ley vertical que excluye la coordinación entre los ordenes de Gobierno, pues en su Artículo 5o, señala que es competencia para aplicarla únicamente al Ejecutivo Federal; a través de la Secretaría de Gobernación, dejando de lado el acuerdo con Gobernadores y Alcaldes.
  2. Se comete el error de prejuzgar sobre protestas y movilizaciones sociales, catalogandolas entre graves y no graves, trastocando la libertad de reunión, pues con base a su artículo 8 son no graves las de motivo político electoral, excluyendo otras forma de organización de la sociedad civil para señalar temas de otra índole.
  3. En el Artículo 11, párrafo 2o, señala que en caso de existir las condiciones de amenazas, el Presidente de la República, previa consideración del Consejo de Seguridad Nacional, determinará la procedencia de intervención de la Federación y expedirá, dentro de las 72 horas, la Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior. Ante esta circunstancia manifestamos nuestra oposición pues se realizarán intervenciones en los territorios de los Municipios sin haber escuchado la posiciones de los Alcaldes, quienes conocen de primera mano las demandas de la ciudadana, y que no tienen representación en dicho Consejo.
  4. En el caso del artículo 15 enuncia, que los periodos de intervención si bien en la ley se señala no podrán exceder de un año, la cual puede prorrogarse por acuerdo del Presidente de la República, hace falta detallar las hipótesis a acreditar o evaluar para la ampliación del periodo de intervención, de lo contrario se esta sujeto a criterios personales y no técnicos la permanencia de las fuerzas armadas.
  5. Esta Ley de seguridad Interior viola flagrantemente el Artículo 115 Constitucional al restar facultades a los gobiernos municipales, pues parte del supuesto de la ineficiencia de las policías Municipales sin que haya mediado evaluación de cada una de las corporaciones policiales en cada Municipio.
  6. En la Ley, la Fuerza Armada Federal se impone sobre la Estatal y la Municipal, por lo tanto no es un asunto de coordinación sino de subordinación, con centralización del poder en usa sola persona y con métodos discrecionales.
  7. Si la Ley fuera de seguridad interior realmente se buscara la participación y concertación de los Estados y Municipios, señalara mecanismos para ellos, pero más bien es una manera de normar a las Fuerzas Armadas en funciones policiales.
  8. La Ley trasciende al ámbito personal de cada individuo, vulnera y viola derechos y libertades básicas de los mexicanos.

Desde la ANAC señalaron que de ninguna manera vamos apoyar propuestas que tiendan a desaparecer a las policías municipales, pues no obstante no se puede aseverar que las fuerzas federales o estatales sean mejores que las municipales, sin contar con una evaluación detalla de por medio de cada corporación.

Llamaron al dialogo y la cooperación entre los tres órdenes de gobierno para poder atender el tema de la seguridad en el país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras