La lechuga romana no es apta para el consumo en EU

Fecha:

Las oficinas sanitarias en Estados Unidos advirtieron no consumir lechuga romana. Los restaurantes tampoco deben servirla (Foto: AFP)

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre (AlMomentoMX).— El Centro de Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) ha advertido: los estadunidenses no deberían de comer la variedad de lechuga conocida como romana.

Los consumidores deberán tirar la lechuga romana que ya habían comprado. Los restaurantes no deben servirla, las tiendas no deben venderlo y la gente no debe comprarla.

La alerta se produce después de que 32 personas en 11 Estados se han infectado de E. Coli. La enfermedad comenzó en octubre y ha mantenido hospitalizadas a 13 personas, incluida una con un fallo renal. Hasta el momento no se reporta ninguna muerte.

En Canadá, la Agencia de Salud Pública también ha detectado a 18 personas infectadas con E. Coli, 15 en Quebec y tres en Ontario. El organismo pidió a los habitantes de ambas provincias evitar comer lechuga romana y ensaladas mixtas que contengan este tipo de lechuga.

El CDC recomienda no solo no comer la lechuga romana, sino cualquier otra mezcla de ensalada que contenga ese tipo de vegetal. Además, pide que se limpien a fondo las neveras donde ha estado almacenada.

El Centro de Prevención de Enfermedades dejó en claro que no está diciendo que todas las lechugas de la variedad romana estén contaminadas con la bacteria E. Coli, pero debido a que los investigadores no conocen ni dónde se ha originado el brote, ni cuándo ni cómo, se hace necesario que las personas no la coman más.

Los síntomas de E. Coli comienzan en promedio de tres a cuatro días después de consumir la bacteria. Incluyen calambres estomacales severos, diarrea y vómitos. La mayoría de las personas se recupera en cinco o siete días. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar un tipo de insuficiencia renal llamada síndrome urémico hemolítico, que puede ser potencialmente mortal.

El último brote de lechuga romana contaminada se produjo entre marzo y junio de este año, cuando murieron cinco personas a causa del E. Coli vinculado a la lechuga cultivada en la región de Yuma, Arizona.

Según el CDC, la cepa de E. Coli tiene “la misma huella de ADN” que el brote que se produjo en mezcla de ensaladas en Estados Unidos y Canadá el año pasado. Entonces murió una persona y 25 resultaron infectadas en 15 Estados. Ese brote fue declarado en enero.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las contradicciones de Alejandro Martínez Araiza exhiben opacidad en el SNAC

En medio de un entorno sindical que exige transparencia...

Rescatan a 14 colombianas víctimas de trata de personas en Quintana Roo

Las investigaciones apuntan a que las mujeres fueron enganchadas en su país de origen, por una persona que les ofreció trabajo en Cancún.

La Noche de Museos 2025 celebrará su décima edición con más de 90 recintos en la CDMX

Más de 90 recintos participarán en la décima edición de la Noche de Museos 2025, con actividades especiales de Día de Muertos como talleres, exposiciones, cine, música y ofrendas en distintos espacios culturales de la CDMX.

La liberación de 415 caminos, conectó a 220 localidades: SICT

En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay interrupción de caminos. En Hidalgo se restableció la comunicación en 127 comunidades de 184, y en Veracruz en 40 de 51 localidades. Continúa la labor de 53 mil 394 personas para devolver la normalidad a las zonas afectadas