La discriminación es un tema central dentro de los grandes problemas de desigualdad: Alexandra Hass Paciud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- Por primera vez un Plan Nacional de Desarrollo contempla un eje transversal denominado ‘Igualdad de género, inclusión y no discriminación’ para atender y combatir la discriminación, la cual es un tema central dentro de los grandes problemas de desigualdad, señaló Alexandra Hass Paciud, Presidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Durante el foro en la materia, en el marco del “Foro en materia de Derechos Humanos, Migración y Población”, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, indicó que esto conlleva la construcción de agendas sustantivas, donde la diversidad sea reconocida como parte constitutiva del país y no como un elemento ajeno a las políticas públicas nacionales.

Igualmente, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, subrayó la importancia de la enorme agenda de pendientes en materia de derechos humanos, por lo cual se requiere que sea un tema que se discuta en todo el Gabinete del Gobierno de México. “Hay que ampliar el marco jurídico y ratificar documentos internacionales, para incorporar a los derechos humanos en la práctica de las políticas públicas”, consideró.

En ese sentido, “las organizaciones de la sociedad civil abrieron brecha y hoy los derechos humanos son política pública. Tenemos el mandato de hacer un Plan Nacional de Derechos Humanos que contenga una perspectiva de niñez y adolescencia”, recalcó.

En su oportunidad, el Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, resaltó que hoy en día el respeto de los derechos humanos es un requisito indispensable para salvaguardar y desarrollar la democracia y garantizar el desarrollo justo, incluyente, dentro de cualquier sociedad.

El compromiso de cada Estado inicia con la aplicación de los distintos instrumentos internacionales, y a partir de ese momento comienza la tarea de adoptar las medidas necesarias para convertir sus contenidos en una realidad. “Los Estados –añadió— deben armonizar su legislación interna con los instrumentos ratificados y también adoptar políticas públicas, destinar presupuesto, crear mecanismos que aseguren su cumplimento”.

Asimismo, el fundador e integrante del Consejo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, cofundador y presidente del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, Miguel Concha Malo, aseveró que para lograr los objetivos se necesita una plataforma permanente que esté al alcance de todas y todos, así como métodos para informar de manera periódica a la sociedad respecto a los avances de las acciones implementadas, “esto con la intención de monitorear que los resultados esperados sean favorables a la garantía, protección, respeto y promoción de los derechos humanos”.

Finalmente, la presidenta fundadora de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A. C., Clara Jusidman Rapoport, refirió que en el eje de Justicia y Estado de Derecho del PND, debe prestarse mucha atención a un mejoramiento sustantivo de todo el sistema de justicia del país, tanto el federal, como los locales, “ciudadanizar la justicia es un imperativo urgente”.

Durante la ceremonia inaugural en el Auditorio Jesús Reyes Heroles, a nombre del titular de dicha Subsecretaría, Alejandro Encinas Rodríguez, la Directora General de Política Pública de Derechos Humanos afirmó que se abren las puertas esperando que sea un ejercicio democrático ejemplar.

“Que sirva para construir juntas y juntos el proyecto de un México con paz y de derechos humanos. Hoy –enfatizó— esta Secretaría es testigo de un nuevo momento histórico, el fin de un régimen y el inicio de una nueva etapa que tiene como origen y cimiento al pueblo que, cansado de los abusos y los excesos, decidió escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

21 mil sismos en México 2025: cultura de prevención es primordial: UNAM

¿Cuántos movimientos telúricos se han registrado este año?

México recibe a Jesús Muñoz, connacional deportado por EU a Sudán del Sur

Este domingo 7 de septiembre, Jesús Muñoz arribó a la Ciudad de México proveniente desde Juba, la capital de Sudán del Sur.

Esfuerzos ambientales continúan en la capital con jornadas Reciclatrón

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX realizará en septiembre las jornadas del Reciclatrón en tres sedes, recibiendo aparatos eléctricos y electrónicos para su disposición segura y promoviendo la cultura ambiental y el reciclaje responsable en la capital.

Mantendrá Claudia Sheinbaum convenio con médicos cubanos

La titular del Ejecutivo Federal señaló que el convenio de los médicos se da ante la falta de especialistas mexicanos; no obstante, aclaró que no hay sustitución de médicos mexicanos.